Madrid. – La doctora Lucía Vidorreta Ballesteros, coordinadora de la Unidad de Migrañas del Hospital Quirónsalud San José, afirmó que el dolor de cabeza asociado al uso prolongado de pantallas puede prevenirse mediante hábitos saludables y corrección postural, a pesar de que los dispositivos electrónicos se han convertido en un factor “cada vez más reconocido” en la aparición y agravamiento de distintos tipos de cefalea.
Pantallas, esfuerzo visual y tensión muscular
Durante la última década, el tiempo diario dedicado a pantallas ha crecido exponencialmente, generando un esfuerzo visual sostenido que provoca reducción del parpadeo, sequedad ocular y tensión en los músculos perioculares.
A ello se suma la postura inadecuada del cuello y los hombros, que favorece la contracción muscular y la isquemia local, así como la exposición prolongada a la luz azul, que altera los ritmos circadianos y puede desencadenar crisis migrañosas.
“El uso excesivo de pantallas no solo afecta a la vista, sino también al sistema nervioso y muscular. Identificar los factores desencadenantes y adoptar hábitos preventivos puede reducir significativamente su impacto en la calidad de vida”, señaló la especialista.
Hábitos saludables para prevenir las cefaleas
La doctora Vidorreta enfatizó que la prevención es clave y ofreció una serie de recomendaciones prácticas para evitar los dolores de cabeza derivados del uso digital intensivo:
-
Cuidar la postura: colocar la pantalla a la altura de los ojos y mantener la espalda apoyada en un respaldo.
-
Controlar la iluminación: evitar el brillo excesivo y preferir la luz ambiental cálida.
-
Parpadear con frecuencia y mantenerse hidratado.
-
Realizar pausas visuales efectivas, levantándose y estirando el cuello.
-
Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a un objeto a seis metros de distancia durante al menos 20 segundos.
Evitar la exposición nocturna y cuidar el descanso
La especialista también recomendó reducir la exposición a pantallas durante la noche y evitar su uso al menos una hora antes de dormir, lo que contribuye a una higiene del sueño adecuada y disminuye la frecuencia de los episodios de migraña.
“En pacientes con migrañas o predisposición genética, establecer límites de exposición digital diaria es esencial para evitar crisis recurrentes”, apuntó Vidorreta.
Consulta médica ante dolor persistente
Finalmente, la neuróloga advirtió que cuando el dolor de cabeza se vuelve frecuente, incapacitante o interfiere con las actividades cotidianas, se debe acudir a una valoración neurológica especializada para descartar causas secundarias y diseñar un plan de manejo personalizado.
“No todo dolor de cabeza es benigno; la consulta temprana permite un diagnóstico certero y una mejor calidad de vida”, concluyó la experta.