Este 15 de octubre se conmemora el natalicio de la menor de las Hermanas Mirabal, símbolo de resistencia, justicia y libertad
Salcedo, República Dominicana.– Este 15 de octubre se conmemora el natalicio de María Teresa Mirabal, una de las tres hermanas conocidas como “Las Mariposas”, símbolo imperecedero de la resistencia contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y emblema de la lucha por la libertad y los derechos de las mujeres dominicanas.
Nacida en 1935 en Ojo de Agua, Salcedo, María Teresa fue la menor del histórico trío conformado por Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes protagonizaron uno de los capítulos más valientes y dolorosos de la historia nacional.
Desde temprana edad mostró una inteligencia aguda, convicciones firmes y una sensibilidad social profunda. Inspirada por el ejemplo de sus hermanas, se integró al Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1J4), una organización clandestina que buscaba derrocar al régimen trujillista y restaurar la democracia en la República Dominicana.
Símbolo de resistencia y sacrificio
El compromiso de María Teresa con la libertad y la justicia la llevó a enfrentar la represión del régimen, que veía en las Hermanas Mirabal un desafío directo a su poder. Junto a sus hermanas Patria y Minerva, fue asesinada brutalmente el 25 de noviembre de 1960, en una emboscada ejecutada por agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM).
El crimen, ocurrido mientras regresaban de visitar a sus esposos encarcelados en Puerto Plata, conmocionó a la nación y generó una ola de indignación que aceleró el fin de la dictadura trujillista, menos de un año después.
Desde entonces, las Hermanas Mirabal se convirtieron en símbolos de coraje, dignidad y resistencia, tanto en la República Dominicana como en el mundo entero.
Homenaje permanente a su memoria
En homenaje a su legado, diversas instituciones educativas y culturales realizaron este martes actividades conmemorativas en el Museo Hermanas Mirabal, ubicado en su casa natal en Salcedo, donde reposan sus restos y se preserva su memoria histórica.
El museo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es visitado anualmente por miles de personas, especialmente estudiantes y mujeres líderes, que encuentran en su historia una fuente de inspiración y conciencia cívica.
Cada año, el natalicio de María Teresa Mirabal se celebra como un recordatorio del poder transformador de las mujeres cuando se unen por una causa justa, y de cómo su sacrificio trascendió generaciones, inspirando la creación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instaurado por la ONU en 1999, precisamente en memoria de “Las Mariposas”.
Un ejemplo que trasciende el tiempo
María Teresa Mirabal no solo fue una revolucionaria; fue también madre, hija y soñadora, convencida de que el amor por la patria debía expresarse con hechos.
Su vida continúa siendo una lección de valentía y esperanza, recordando que la libertad tiene un precio, pero que su defensa es un deber moral.
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”, escribió alguna vez Minerva Mirabal. Y esa fuerza —alimentada por el sacrificio de María Teresa— sigue viva en cada mujer dominicana que lucha por sus derechos, por la justicia y por un futuro más digno.
María Teresa Mirabal (1935–1960)
Un nombre grabado en la memoria de la nación.
Una vida que sigue inspirando libertad, coraje y amor por la justicia.