El encuentro reúne a líderes financieros globales para debatir sobre estabilidad, crecimiento e inclusión económica
Santo Domingo.– El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, desarrolla esta semana una intensa agenda de trabajo en el marco de las Reuniones Anuales 2025 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebran en Washington D. C. desde el 13 hasta el 17 de octubre.
Estas reuniones congregan a ministros de finanzas, gobernadores de bancos centrales, ejecutivos empresariales y representantes de la sociedad civil de más de 190 países, quienes debaten sobre los principales desafíos económicos globales y regionales, incluyendo la estabilidad financiera, la deuda pública, el cambio climático, la erradicación de la pobreza, la creación de empleo y el crecimiento inclusivo.
Participación dominicana y reuniones bilaterales
Durante su participación, el ministro Díaz ha sostenido encuentros con entidades financieras internacionales y reuniones bilaterales con homólogos de América Latina y el Caribe, abordando temas vinculados a la inversión extranjera, la sostenibilidad fiscal y la cooperación multilateral.
Uno de los espacios más destacados de su agenda fue su intervención en el panel “¿Cómo los países alcanzan el grado de inversión?”, en el cual compartió escenario con altos ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los ministros de finanzas de Costa Rica, Panamá, Guatemala y México.
En dicho panel, Díaz presentó los avances de la República Dominicana en materia de estabilidad macroeconómica, reforma fiscal y manejo responsable de la deuda pública, resaltando el compromiso del Gobierno dominicano con la disciplina presupuestaria y la transparencia fiscal como pilares del desarrollo sostenible.
Encuentros estratégicos con organismos multilaterales
El ministro también sostuvo un intercambio de trabajo con Anabel González, vicepresidenta de Países e Integración del BID, en el que se discutieron nuevas oportunidades de cooperación técnica y financiamiento para proyectos de infraestructura sostenible y transformación digital.
Asimismo, se reunió con André Roncaglia, presidente de la constituencia de países del FMI a la que pertenece la República Dominicana, acompañado del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
El encuentro abordó las proyecciones económicas regionales, los retos de la inflación global y la importancia de la resiliencia fiscal ante los choques internacionales.
“Estas reuniones son una plataforma esencial para fortalecer la posición de la República Dominicana en los organismos multilaterales y consolidar la confianza de los inversionistas internacionales”, destacó el ministro Díaz.
Agenda institucional y reuniones con el sector financiero
La agenda de trabajo del ministro incluye su participación en la sesión plenaria de las Reuniones Anuales y en la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI, donde se definen las prioridades globales en materia de política económica y desarrollo sostenible.
Además, el ministro Díaz sostendrá reuniones bilaterales con bancos de inversión como Bank of America, J.P. Morgan, Barclays y Deutsche Bank, así como con las agencias crediticias internacionales Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global Ratings, con el objetivo de fortalecer la percepción de riesgo país y promover la estabilidad macroeconómica dominicana.
En estas reuniones participa también la viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Economía, María José Martínez, quien acompaña al ministro en la presentación de la estrategia de gestión de la deuda y financiamiento sostenible de la República Dominicana.
Un foro global de políticas económicas
Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el FMI constituyen el foro económico más relevante del año, donde los líderes financieros globales evalúan las tendencias económicas, el impacto de las tensiones geopolíticas y los desafíos estructurales que afectan el crecimiento global.
En esta edición 2025, los debates giran en torno a la volatilidad de las materias primas, las reformas fiscales, las políticas tarifarias y el financiamiento climático, temas que inciden directamente en las economías emergentes como la dominicana.
“La República Dominicana continúa fortaleciendo su voz en el escenario internacional, impulsando políticas que combinan estabilidad, responsabilidad fiscal y visión de futuro”, concluyó Díaz.