El festival, dedicado a Freddy Ginebra y con España como país invitado, se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”.
Santo Domingo.– El XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana 2025 (FITE RD 2025) llega con una programación nacional vibrante y diversa que reafirma la fuerza del teatro dominicano contemporáneo. En esta edición, 23 producciones nacionales integran la cartelera, ofreciendo una mirada plural sobre la identidad, la memoria y la realidad social del país a través de propuestas que combinan innovación, crítica y emoción.
El evento, organizado por la Dirección General de Bellas Artes, se celebrará del 19 al 30 de octubre con el lema “El teatro somos todos”. Este año, el festival rinde homenaje al gestor cultural Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro, y tiene a España como país invitado de honor, con la participación especial de la compañía Teatro Corsario.
Además, contará con representaciones de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, así como una muestra de la diáspora dominicana en Estados Unidos.
Una cartelera nacional de alto nivel
La programación dominicana del FITE RD 2025 destaca por su diversidad estética y temática, reuniendo producciones que van desde el teatro experimental hasta el musical urbano, pasando por propuestas intimistas y de crítica social.
Entre las obras más esperadas figuran:
-
“El Gallo”, monólogo protagonizado por Francis Cruz, con dramaturgia de Rafael Morla y dirección de Fausto Rojas, que retrata los últimos momentos de vida de Joaquín Balaguer, un hombre enfrentado a su propio poder.
📍 Funciones: miércoles 29 (7:00 p.m.) y jueves 30 (8:30 p.m.), Sala Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Brito. -
“A la garata, Romeo y Julieta”, versión libre del clásico de Shakespeare, dirigida por Albania Peña y Francisco Alberto para Tirapiedra Teatro, traslada el amor imposible de Verona a un barrio dominicano marcado por la desigualdad y la violencia.
📍 Funciones: sábado 25 (8:30 p.m.) y domingo 26 (7:00 p.m.), Sala Manuel Rueda, Escuela de Bellas Artes. -
“Las vaginas son ateas”, una comedia provocadora de Producciones Raúl Méndez, escrita por Lili García Catalá y dirigida por Elvira Taveras, con las actuaciones de Yanela Hernández y Xiomara Rodríguez.
📍 Funciones: viernes 24 (8:00 p.m.) en el Centro Cultural Ercilia Pepín (Santiago) y sábado 25 (9:00 p.m.) en el Bar Juan Lockward, Teatro Nacional. -
“El sueño de la vida”, de la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Fausto Rojas y basada en la obra inconclusa Comedia sin título de Federico García Lorca, reflexiona sobre el papel del arte y la responsabilidad social del creador.
📍 Funciones: miércoles 22 (7:00 p.m.) y jueves 23 (10:00 a.m. y 8:30 p.m.), Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes.
Propuestas para todos los públicos
La cartelera incluye además montajes como:
-
“El flautista de Hamelín” (Teatro Cúcara-Mácara),
-
“El poder y la sangre” (Teatro Gayumba),
-
“Casa de muñecas” (Teatro Orquestal Dominicano),
-
“Vitoria” (Teatro Utopía),
-
“Cita a ciegas” (Teatro Las Máscaras),
-
“La caída de Monononó” (Teatro Porpipá), y
-
“Caronte” (Ariel Feliciano Presenta), entre otras.
Estas producciones demuestran la vitalidad del movimiento teatral dominicano, donde convergen nuevas generaciones de creadores, compañías consolidadas y una escena cada vez más inclusiva y experimental.
Un festival con alcance nacional
En total, el FITE RD 2025 presentará 75 funciones teatrales distribuidas en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana, con la participación de 15 compañías internacionales, 17 nacionales, 3 estatales y estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD).
Las entradas estarán disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito a un precio popular de RD$200, una iniciativa que busca garantizar el acceso democrático al arte escénico.
El teatro como espejo y celebración
Bajo la consigna “El teatro somos todos”, el FITE RD 2025 invita a celebrar el poder del escenario como espacio de reflexión, identidad y resistencia.
Más que un festival, se trata de una fiesta cultural que pone al teatro dominicano en diálogo con el mundo, reafirmando su papel como uno de los pilares del arte y la cultura contemporánea del país.
“El teatro no solo entretiene: transforma, cuestiona y nos recuerda quiénes somos”, expresó Fausto Rojas, director artístico del evento.