La Superintendencia de Bancos impulsa un piloto de IA para mejorar la atención, fortalecer la supervisión y optimizar procesos en el sistema financiero nacional.
Santo Domingo.– La inteligencia artificial (IA) continúa consolidándose como una herramienta clave en la transformación del sector bancario dominicano, revolucionando la supervisión financiera, ampliando la inclusión y reforzando la prevención de riesgos, todo ello bajo estrictos estándares de seguridad y confidencialidad de los datos.
De acuerdo con el Ranking de Digitalización 2025 publicado por la Superintendencia de Bancos (SB), la adopción de IA en las entidades financieras locales ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años, pasando de un 27 % en 2021 a un 56 % en 2025, lo que representa un aumento de siete puntos porcentuales respecto al 49 % registrado en 2024.
“La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar de innovación para el sistema financiero dominicano, mejorando la eficiencia, la supervisión y la calidad de los servicios ofrecidos al público”, destaca el informe.
La inteligencia artificial impulsa la supervisión y la inclusión financiera
El estudio detalla que las tecnologías exponenciales, como la IA, el aprendizaje automático y el análisis predictivo, han permitido a las entidades financieras optimizar sus procesos internos, detectar riesgos con mayor precisión y ofrecer servicios más personalizados a sus usuarios.
Entre los bancos múltiples, la adopción de inteligencia artificial alcanza el 81.3 %, especialmente en aplicaciones de automatización de procesos, gestión de datos y detección de fraudes, lo que refleja la rápida evolución tecnológica del sistema bancario dominicano.
Según la SB, esta tendencia ha fortalecido la inclusión financiera, permitiendo un acceso más equitativo a productos y servicios, y mejorando la capacidad de respuesta del sistema frente a los riesgos operativos y cibernéticos.
Superintendencia de Bancos desarrolla piloto de IA para mejorar la supervisión
En línea con esta transformación, la Superintendencia de Bancos ha puesto en marcha un proyecto piloto de inteligencia artificial, diseñado por su Departamento de Innovación e Inclusión Financiera, con el objetivo de agilizar las consultas, optimizar la atención a las entidades financieras (EIF) y mejorar la supervisión de datos regulatorios.
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., explicó que la implementación de la IA en la institución se realizará en dos fases estratégicas:
-
Optimización de procesos internos y fortalecimiento de la supervisión, mediante el uso de análisis avanzados de datos y modelos predictivos.
-
Integración de agentes inteligentes y tecnologías de inteligencia generativa, orientadas a anticipar riesgos, proyectar escenarios complejos y reforzar la toma de decisiones regulatorias.
“Desde la Superintendencia de Bancos estamos impulsando una transformación tecnológica que permita un sistema financiero más ágil, seguro e inclusivo, siempre bajo la guía de la ética y el juicio profesional humano”, expresó Fernández W.
La IA: complemento, no sustituto del juicio humano
El superintendente advirtió que, pese a las ventajas de la inteligencia artificial, su uso debe estar complementado por la prudencia, la experiencia y la ética profesional.
“La inteligencia artificial no puede reemplazar el juicio humano en los procesos complejos ni en las decisiones éticas. Debe ser una herramienta para potenciar la capacidad humana, no para suplantarla”, enfatizó.
Fernández W. señaló que el desafío consiste en equilibrar la automatización con la responsabilidad institucional, asegurando que la innovación tecnológica se traduzca en mejores servicios, mayor estabilidad y confianza en el sistema financiero.
Un sector en transformación sostenida
El Ranking de Digitalización 2025 confirma que la República Dominicana se mantiene como uno de los líderes del Caribe en adopción tecnológica financiera, con avances significativos en digitalización, biometría (66.7 %) y soluciones en la nube.
No obstante, la SB subraya que la transformación digital requiere continuidad, inversión y talento especializado, factores esenciales para que la IA siga aportando valor sin comprometer la seguridad ni la ética del sistema.
Con esta evolución, el país avanza hacia un modelo financiero más eficiente, seguro y centrado en el usuario, donde la inteligencia artificial se consolida como aliado estratégico para la innovación, la transparencia y la inclusión en la banca dominicana.