Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Centro de Inteligencia Pública (CIP) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y la región centroamericana, a través de una alianza estratégica orientada a la formación de talento humano, la innovación tecnológica y la integración regional.
Creación de la Academia de Inteligencia Artificial de República Dominicana
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es la creación de la Academia de Inteligencia Artificial de República Dominicana, una iniciativa que busca formar profesionales altamente capacitados en IA y promover la alfabetización digital en todos los sectores de la sociedad.
La academia contará con el respaldo de universidades nacionales y funcionará como plataforma de innovación abierta e incubadora de proyectos con impacto social, económico y gubernamental. Según las autoridades, este espacio se convertirá en un referente regional para la capacitación en tecnologías emergentes y el impulso de soluciones basadas en datos e inteligencia artificial ética.
Firma del acuerdo y compromisos institucionales
El documento fue rubricado por Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, y Jean García Periche, presidente del Centro de Inteligencia Pública (CIP).
Durante la firma, Gómez Mazara subrayó que la inteligencia artificial y la ciberseguridad representan áreas estratégicas para la formulación de políticas públicas modernas y la formación de nuevas generaciones.
“En Indotel estamos comprometidos con el impulso de iniciativas que promuevan la transformación digital, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del país. Respaldaremos este proyecto con apoyo técnico, académico y financiero”, enfatizó el titular del órgano regulador de las telecomunicaciones.
Por su parte, García Periche calificó la alianza como una articulación estratégica regional que permitirá fortalecer el ecosistema centroamericano de IA, resaltando que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, recientemente respaldada por el Gobierno dominicano, abre una nueva etapa de oportunidades para el país.
“La inteligencia artificial debe ser un pilar del nuevo modelo económico, basado en la productividad, la eficiencia y el talento humano. Este acuerdo marca un paso fundamental hacia ese objetivo”, destacó el presidente del CIP.
Impulso regional y cooperación tecnológica
El convenio contempla la ejecución de la Estrategia Regional de Inteligencia Artificial del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), mediante la conformación del Consorcio Regional de Inteligencia Artificial, que integrará a gobiernos, universidades, empresas, organizaciones civiles y actores del sector tecnológico.
Este consorcio fomentará la cooperación regional en materia de investigación, innovación y aplicación de IA pública, así como la promoción de un marco ético, inclusivo y transparente para su desarrollo.
Entre los compromisos asumidos por el Indotel destacan:
-
Impulsar la integración regional en materia de inteligencia artificial.
-
Respaldar la implementación de la Academia Nacional de IA como plataforma formativa.
-
Promover sistemas de inteligencia artificial pública orientados al bien común y la eficiencia gubernamental.
-
Fomentar la adopción de estándares éticos y regulatorios en el uso de tecnologías emergentes.
-
Participar activamente en la iniciativa regional del Tratado para la Proscripción de Armas Autónomas en el ámbito del SICA.
A su vez, el Centro de Inteligencia Pública (CIP) coordinará el Consorcio Regional de IA, liderará la ejecución de la academia junto con instituciones académicas nacionales y desarrollará sistemas de inteligencia artificial aplicados a sectores estratégicos como educación, salud, justicia y gestión pública.
Monitoreo y evaluación de resultados
El acuerdo establece la creación de una unidad de coordinación conjunta entre el Indotel y el CIP, encargada de monitorear la implementación de los compromisos, definir mecanismos operativos y asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Con esta alianza, República Dominicana se posiciona como líder regional en la promoción de la inteligencia artificial responsable, alineada con los principios de innovación, inclusión y desarrollo sostenible, fortaleciendo su papel dentro del ecosistema tecnológico de Centroamérica y el Caribe.