El presidente estadounidense adelantó que el encuentro busca poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, tras una llamada “muy productiva” con el líder del Kremlin.
Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la ciudad de Budapest, Hungría, con el propósito de negociar un posible acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. El mandatario no precisó la fecha del encuentro, aunque adelantó que ambos gobiernos ya iniciaron los preparativos diplomáticos.
Trump realizó el anuncio a través de su red social Truth Social, horas después de mantener una conversación telefónica con Putin, a quien describió como “receptivo” a la idea de buscar una salida negociada al conflicto.
“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, escribió Trump.
Este sería el segundo encuentro entre ambos líderes desde que el republicano asumió nuevamente la presidencia, tras la reunión que sostuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.
Preparativos diplomáticos y próximas reuniones
De acuerdo con el propio mandatario estadounidense, ambos países acordaron realizar la próxima semana una reunión de asesores de alto nivel, cuyo objetivo será preparar el encuentro de Budapest y delinear los posibles escenarios de negociación.
El equipo estadounidense estará encabezado por el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que la delegación rusa incluirá a miembros del Consejo de Seguridad y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Trump informó además que este viernes recibirá en la Casa Blanca al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con quien planea discutir los temas abordados con Putin y “otros asuntos estratégicos de seguridad y reconstrucción”.
“Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante. Tenemos una oportunidad real para lograr la paz”, expresó Trump, quien también aseguró que Putin lo felicitó por su “gran logro de paz en Oriente Medio”, en referencia al reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El contexto geopolítico: entre la diplomacia y la tensión
La posible reunión entre Trump y Putin ocurre en un momento de alta sensibilidad geopolítica, con el conflicto ucraniano entrando en su cuarto año y con millones de desplazados y miles de víctimas.
Si bien algunos gobiernos europeos han acogido con cautela el anuncio, analistas internacionales coinciden en que un encuentro directo podría abrir una ventana diplomática inédita desde el inicio de la invasión rusa en 2022.
Sin embargo, la decisión también ha generado inquietud entre aliados de la OTAN, especialmente tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense sobre la posibilidad de entregar misiles Tomahawk a Ucrania, medida que Moscú calificó como un “nuevo nivel de escalada”.
El Kremlin confirmó la llamada telefónica entre ambos mandatarios, señalando que fue “cordial y constructiva”, aunque advirtió que cualquier entrega de armas de largo alcance a Kiev sería considerada una amenaza directa a la seguridad rusa.
Un camino complejo hacia la paz
De acuerdo con analistas consultados por medios internacionales, el encuentro en Budapest podría marcar el inicio de un proceso diplomático más amplio, aunque aún es incierto el alcance real de las negociaciones.
Trump afirmó que su administración “seguirá comprometida con la búsqueda de una solución pacífica que preserve la soberanía ucraniana y garantice la estabilidad en Europa del Este”.
Por su parte, fuentes cercanas al Departamento de Estado indicaron que Washington explora la posibilidad de involucrar a otros países mediadores, entre ellos Hungría, Turquía y Suiza, con el objetivo de facilitar el diálogo entre Moscú y Kiev bajo supervisión internacional.
Expectativas y próximos pasos
Aunque no se ha fijado una fecha exacta, diversas fuentes diplomáticas estiman que la reunión en Budapest podría celebrarse a finales de octubre o principios de noviembre, dependiendo de la agenda de ambos líderes.
De concretarse, sería la primera cumbre de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia dedicada exclusivamente a la guerra de Ucrania desde el inicio del conflicto.
“Creo firmemente que el éxito alcanzado en Oriente Medio nos ayudará a lograr avances significativos en nuestras conversaciones con Rusia y Ucrania”, subrayó Trump, reafirmando su intención de posicionarse como mediador directo en los grandes conflictos internacionales.
La comunidad internacional observa con expectativa el desarrollo de esta nueva fase diplomática. Mientras tanto, Ucrania prepara su posición oficial de cara a la reunión bilateral, y la Casa Blanca insiste en que cualquier eventual acuerdo deberá respetar los principios de soberanía, integridad territorial y justicia para las víctimas del conflicto.