Sigmund Freund destacó al destino como un modelo de desarrollo sostenible impulsado por el Gobierno del presidente Abinader
Toronto, Canadá. – El ministro de Administración Pública y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, presentó el Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo–Pedernales como una de las principales oportunidades de inversión de la República Dominicana, durante su participación en la Semana Dominicana en Canadá 2025.
El funcionario encabezó la ponencia central del desayuno empresarial “Inversión Extranjera y Logística en las Américas”, ante decenas de inversionistas, representantes de fondos internacionales y empresarios del sector turismo y construcción de Canadá.
Proyección turística y económica para el sur del país
Freund explicó que Cabo Rojo no solo representa un proyecto turístico, sino un nuevo modelo de desarrollo económico inclusivo y sostenible para la región Sur, basado en alianzas público-privadas exitosas y en un clima de inversión estable y confiable.
“Cabo Rojo refleja la visión del presidente Luis Abinader de convertir la zona más olvidada de nuestro país en un motor de oportunidades, empleo y crecimiento económico sostenible. Es un destino diseñado para competir a escala internacional, con orden, planificación y respeto ambiental”, afirmó Freund.
Incentivos para el mercado canadiense
El ministro destacó ante el sector empresarial canadiense las ventajas competitivas del destino:
-
Oportunidades para inversión hotelera en resorts de clase mundial
-
Desarrollo de parques temáticos, ecoturismo y turismo de aventura
-
Zonas residenciales y de turismo inmobiliario
-
Infraestructura vial y servicios públicos en ejecución
-
Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, actualmente en desarrollo
-
Proyección para alianzas con aerolíneas canadienses para rutas estacionales y chárteres
Clima de inversión estable
Durante su presentación, Freund ofreció un panorama general del clima de inversión en la República Dominicana, resaltando:
-
Liderazgo económico en el Caribe
-
Estabilidad política y jurídica
-
Crecimiento del turismo y récord de visitantes internacionales
-
Seguridad jurídica para inversionistas
-
Régimen de incentivos y facilidades para inversión extranjera directa (IED)
“La República Dominicana continúa consolidándose como un destino de inversión segura y rentable en la región. Cabo Rojo es hoy uno de los proyectos turísticos más ambiciosos del Caribe y avanza con pasos firmes”, agregó.
Modelo de desarrollo para el suroeste
Freund enfatizó que Cabo Rojo está concebido bajo principios de sostenibilidad ambiental y desarrollo social:
“Se trata de un destino integrado a la comunidad. Cada inversión trae consigo empleos formales, formación técnica y transformación socioeconómica para la gente”.
El proyecto contempla la integración social y económica de las provincias Pedernales y Barahona, impulsando el turismo sostenible, la logística, la agricultura y pequeños negocios locales.
Continuidad de la agenda de inversión
El ministro estuvo acompañado por el subdirector ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Eliardo Cairo, con quien sostuvo reuniones bilaterales con empresarios canadienses interesados en inversión hotelera, infraestructura turística y conectividad aérea.
Ambos reafirmaron que Cabo Rojo se consolida como el destino turístico más moderno, planificado y ambientalmente responsable del Caribe.