En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, conmemorado cada 20 de octubre, la biofarmacéutica Amgen advirtió que cerca de 500 millones de personas en el mundo podrían padecer esta enfermedad sin haber sido diagnosticadas, lo que la convierte en una de las mayores amenazas silenciosas para la salud pública global.
La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en la cadera, columna y muñecas. Según datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), cada año se registran 37 millones de fracturas relacionadas con esta afección, lo que equivale a 70 fracturas por minuto a nivel mundial.
Una enfermedad silenciosa
El director médico de Amgen México, Max Saráchaga, explicó que la osteoporosis suele avanzar sin causar síntomas evidentes y, en la mayoría de los casos, se detecta después de la primera fractura.
“Es urgente dar visibilidad a lo invisible. La salud ósea importa y las personas mayores de 50 años o con factores de riesgo deben hacerse pruebas diagnósticas oportunas”, afirmó el especialista.
Entre los principales factores de riesgo destacan:
-
Problemas de tiroides
-
Desajustes hormonales
-
Menopausia
-
Bajo consumo de calcio y vitamina D
-
Sedentarismo
-
Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
-
Antecedentes familiares de osteoporosis
Las personas con madre, hermana o tía con osteoporosis tienen entre 50 % y 85 % más de probabilidades de desarrollarla.
Envejecimiento y riesgo creciente
El envejecimiento poblacional influye directamente en la expansión de la enfermedad. Solo en México, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años viven con osteoporosis, según datos de Amgen. Para el año 2050, se estima que el 37 % de los mexicanos mayores de 50 años la padecerá.
Durante la menopausia, la reducción de estrógenos acelera la pérdida de masa ósea, lo que aumenta significativamente el riesgo de fracturas.
Falta de diagnóstico y atención
En América Latina, el 57 % de los pacientes en riesgo no recibe la atención necesaria, lo que incrementa complicaciones, discapacidad y costos para los sistemas sanitarios. La falta de diagnóstico temprano continúa siendo uno de los mayores retos.
La densitometría ósea es el método más eficaz para detectar la enfermedad y evaluar la densidad mineral de los huesos, permitiendo aplicar tratamientos oportunos.
Prevención y tratamientos
Los especialistas insisten en que la osteoporosis se puede prevenir y tratar. Las recomendaciones incluyen:
✅ Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D
✅ Realizar actividad física regular, especialmente ejercicios de fuerza y resistencia
✅ Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol
✅ Mantener un peso saludable
✅ Realizar chequeos médicos después de los 50 años
Además, existen tratamientos modernos, como los anticuerpos monoclonales, que ayudan a disminuir la degradación ósea y pueden reducir el riesgo de fracturas hasta en un 68 %.
En México, operan 37 Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF) dentro del programa internacional Capture the Fracture, orientado a reducir la reincidencia de fracturas en pacientes con osteoporosis.
“Los avances científicos permiten hoy mejorar la calidad de vida de quienes padecen osteoporosis y prevenir miles de fracturas que pueden cambiar la vida de una persona en segundos”, subrayó Saráchaga.