Madrid.– El cuidado de la salud bucal no solo previene caries y problemas odontológicos, sino que también ayuda a controlar y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con especialistas del Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española (FDE).
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el próximo lunes, el presidente del Consejo General de Dentistas, doctor Óscar Castro Reino, señaló que existe evidencia científica cada vez más sólida que vincula las enfermedades periodontales no tratadas con patologías cardíacas.
“Mantener la boca sana en pacientes con patología cardiovascular, además de ser prioritario, es factible adoptando unos adecuados hábitos saludables, teniendo una correcta información y realizando revisiones dentales periódicas”, afirmó Castro Reino.
Relación entre encías enfermas y riesgo cardíaco
Los expertos recordaron que la periodontitis —enfermedad inflamatoria que afecta a las encías— provoca la liberación de bacterias y mediadores inflamatorios al torrente sanguíneo, lo que afecta la salud del sistema cardiovascular.
Estudios internacionales demuestran una asociación directa entre la enfermedad periodontal no tratada y:
-
Hipertensión arterial
-
Fibrilación auricular
-
Enfermedad coronaria
-
Hiperlipidemia (colesterol elevado)
-
Aterosclerosis
De acuerdo con investigaciones citadas por la FDE, las personas con periodontitis tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en comparación con personas sanas.
Recomendaciones para pacientes con riesgo cardíaco
El Consejo General de Dentistas publicó una guía práctica para el cuidado oral en personas con enfermedades cardiovasculares:
Higiene diaria
-
Cepillado dos veces al día (mañana y noche) con pasta fluorada
-
Cepillo manual o eléctrico durante al menos dos minutos
-
No olvidar encías y lengua
-
Uso de hilo dental o cepillos interdentales por la noche
Cuidados del cepillo
-
Enjuagar bien tras el cepillado y dejarlo secar
-
Guardarlo en un lugar limpio y ventilado
-
Cambiarlo cada tres meses o antes si se deforman las cerdas
-
Sustituirlo tras una gripe o infección
Prótesis dentales
-
Retirarlas y limpiarlas después de cada comida
-
Mantener estricta higiene para prevenir infecciones
Uso de enjuagues
-
Solo bajo indicación profesional
-
Evitar automedicación con geles o sprays antibacterianos
Estilo de vida
-
Visitar regularmente al dentista
-
Llevar una dieta equilibrada
-
Reducir azúcares y bebidas carbonatadas
-
Evitar alcohol y tabaco