Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Gasto en medioambiente en RD ascendió a RD$11,433 millones en 2024; aumentan denuncias ambientales y la acción judicial
ECONOMIA

Gasto en medioambiente en RD ascendió a RD$11,433 millones en 2024; aumentan denuncias ambientales y la acción judicial

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 21, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– La República Dominicana destinó RD$11,433.21 millones a gastos relacionados con protección ambiental y gestión sostenible en el año 2024, según el informe “Protección, gestión y participación ambiental”elaborado con datos oficiales del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Del monto ejecutado, RD$6,964.41 millones fueron dirigidos a protección de la biodiversidad y gestión de desechos, mientras que RD$4,468.80 millones se orientaron a planificación, supervisión y gestión ambiental, lo que equivale al 64.17 % del total invertido el pasado año en protección de los recursos naturales del país.


Más de 2,900 denuncias ambientales en 2024

El informe indica que la República Dominicana recibió 2,911 denuncias ambientales durante 2024, un reflejo del aumento de la conciencia ciudadana y la vigilancia institucional.

Las estadísticas muestran que el Gran Santo Domingo encabezó la lista de delitos ambientales con 940 denuncias (32 % del total), seguido por:

Provincia Denuncias
Santiago 344
La Vega 174
Espaillat 173
San Cristóbal 134
Valverde 122
Puerto Plata 104
Azua 102
Samaná 94

Entre las provincias con menos denuncias figuraron San José de Ocoa (10), Hermanas Mirabal (13), Pedernales (22), Hato Mayor (22) y Elías Piña (23).


Tipos de delitos ambientales más frecuentes

Las principales infracciones reportadas fueron:

  • Contaminación atmosférica: 32.09 %

  • Deforestación de bosques: 17.40 %

  • Contaminación sónica: 10 %

  • Extracción ilegal de agregados y daños a ecosistemas: 9.2 %

  • Residuos sólidos: 9.1 %

  • Construcción ilegal: 9 %

Las denuncias fueron canalizadas principalmente a través de la Línea Verde del Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA).


Reducción de incendios forestales

Uno de los avances señalados en el documento fue la reducción de incendios forestales en 2024, que pasaron de 863 casos en 2023 a 419 en 2024, una disminución de 444 eventos (-51.4 %).
La reducción más notable se registró entre enero y abril, con una caída de -57.75% de los incendios reportados. Aun así, se estima que los siniestros afectaron más de 99,500 tareas de tierra en zonas boscosas.


Avances judiciales contra delitos ambientales

Según la Procuraduría General de la República, el país ha comenzado a aplicar con mayor rigurosidad la Ley 64-00 de Medio Ambiente, lo que ha permitido:

  • Aumento del 12 % en las sentencias firmes por delitos ambientales desde 2022.

  • Sanciones ejemplares en casos como extracción ilegal de arena en el río Yaque del Norte.

  • Procesos judiciales contra delitos como deforestación, contaminación hídrica y tráfico de especies protegidas.

Además, el Ministerio Público ha comenzado a utilizar peritajes científicos y evidencia técnica como soporte en tribunales.


Delitos ambientales: tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo

El informe cita a Interpol y al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que catalogan los delitos ambientales como la tercera actividad ilícita más rentable del mundo, superada solo por:

  1. Tráfico de drogas – US$344,000 millones

  2. Falsificaciones – US$288,000 millones

  3. Delitos ambientales – más de US$200,000 millones estimados


Con este panorama, el Estado dominicano asegura continuar fortaleciendo la gestión ambiental, el combate a delitos ecológicos y la protección de la biodiversidad, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del país.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleExportaciones de República Dominicana hacia Haití crecen 31.8% entre enero y septiembre de 2025
Next Article Energía y Minas informa sobre incidente en mina de Cormidom; trabajadores están fuera de peligro
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El petróleo de Texas sube 0.52% y cierra en US$57.82 por barril

October 21, 2025

Energía y Minas informa sobre incidente en mina de Cormidom; trabajadores están fuera de peligro

October 21, 2025

Exportaciones de República Dominicana hacia Haití crecen 31.8% entre enero y septiembre de 2025

October 21, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.