Santo Domingo.– La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció la incorporación de 4,000 nuevos agentes policiales al sistema de seguridad nacional como parte del proceso de reforma y transformación policial que impulsa el Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader.
La funcionaria explicó que los nuevos integrantes del cuerpo del orden se graduarán el próximo mes y serán distribuidos estratégicamente en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Este, priorizando sectores con mayores desafíos de seguridad.
“Estamos fortaleciendo la presencia preventiva y mejorando la capacidad operativa de la Policía Nacional. Estas acciones responden a un modelo de seguridad basado en resultados y en coordinación permanente con las comunidades”, afirmó Raful.
Modelo modernizado de patrullaje
Raful señaló que la institución trabaja en la expansión del nuevo modelo de patrullaje, que forma parte de la modernización de la Policía Nacional. A la fecha, el organismo cuenta con 43,388 agentes activos a nivel nacional, cifra que aumentará con la próxima cohorte de graduados.
Avances del operativo “Garantía de Paz 2.0”
La titular de Interior y Policía informó además que continúa el despliegue del operativo “Garantía de Paz 2.0” en todo el territorio nacional, con énfasis en control del ruido, consumo de alcohol en lugares públicos y protección de menores.
Entre las acciones destacadas del operativo figuran:
-
Intervenciones por contaminación sónica
-
Regulación de horarios para expendio de bebidas alcohólicas
-
Retiro de menores de edad en lugares no aptos para su presencia
-
Supervisión de establecimientos nocturnos
-
Recuperación de espacios públicos
Repatriación y control fronterizo
En coordinación con la Dirección General de Migración (DGM), Raful informó que han sido repatriados 8,443 ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular. La medida forma parte de las políticas gubernamentales para fortalecer el orden público, la seguridad y el control fronterizo.
Criminalidad en descenso
La ministra destacó que el país mantiene una tendencia a la baja en los indicadores de violencia letal. Precisó que la tasa de homicidios es actualmente de 8.1 por cada 100,000 habitantes, una de las más bajas de la región.
Entre los avances señalados:
-
25 provincias registran tasas de homicidios en un dígito
-
9 provincias se encuentran en dos dígitos
-
Reducción sostenida de muertes violentas:
-
1,209 homicidios en 2023
-
1,089 en 2024
-
1,033 en 2025
(176 vidas salvadas en tres años)
-
Raful sostuvo que estos resultados son fruto del trabajo articulado de la Fuerza de Tarea Conjunta y del proceso de transformación policial que impulsa el presidente Abinader, basado en prevención, proximidad policial y modernización tecnológica.
“Estamos comprometidos con garantizar la paz social y la seguridad ciudadana. Seguiremos trabajando con firmeza para reducir los delitos y fortalecer la convivencia pacífica en todo el territorio nacional”, expresó la ministra.