Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»CIENCIA»OpenAI realiza megapedidos de chips por miles de millones sin tener aún financiamiento asegurado: apuesta extrema al futuro de la IA
CIENCIA

OpenAI realiza megapedidos de chips por miles de millones sin tener aún financiamiento asegurado: apuesta extrema al futuro de la IA

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 21, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

San Francisco.– En una movida que está generando inquietud en los mercados tecnológicos y financieros, OpenAI, creadora de ChatGPT, ha realizado pedidos masivos de chips de inteligencia artificial valorados en cientos de miles de millones de dólares, comprometiéndose con fabricantes como Nvidia, AMD y Broadcom sin contar aún con el financiamiento garantizado para cubrir esas obligaciones.

Según reveló la agencia AFP, OpenAI ha ordenado procesadores con una capacidad total de 26 gigavatios, equivalente a más de 10 millones de chips especializados para IA, cuya demanda energética supera la producción conjunta de más de 20 reactores nucleares. Estos pedidos son esenciales para escalar futuros modelos de IA generativa, pero están muy por encima de la capacidad financiera actual de la compañía.


Pedidos multimillonarios sin respaldo financiero inmediato

“Necesitarán cientos de miles de millones de dólares para cumplir con sus obligaciones”, advirtió Gil Luria, analista de la firma D.A. Davidson.

OpenAI estima ingresos de solo 13,000 millones de dólares en 2024, opera con pérdidas anuales y no espera ser rentable antes de 2029. Consultada sobre cómo financiará esta expansión masiva, la empresa declinó comentarios, mientras que su presidente Greg Brockman se limitó a decir que exploran “diferentes mecanismos”.


¿Financiación circular?

El financiamiento de este megaproyecto estaría apoyado en acuerdos poco convencionales:

Empresa Mecanismo
Nvidia Compra de US$100,000 millones en acciones de OpenAI para facilitarle liquidez
AMD Compensación en títulos patrimoniales sin contraprestación directa
Broadcom Participación en acuerdos de suministro a largo plazo

Economistas califican esta estrategia como “financiación circular”, donde el proveedor entrega recursos al cliente para que este mismo le compre sus productos. Según el analista Gil Luria, es un esquema de alto riesgo con “dinámicas poco saludables” para el mercado.


Riesgo global y temores de burbuja

El analista Stacy Rasgon, de Bernstein, fue aún más lejos con su advertencia:

“Sam Altman (CEO de OpenAI) tiene el poder de hundir la economía mundial por una década o llevarnos a la tierra prometida. Hoy no sabemos qué va a pasar”.

Expertos comparan esta situación con la burbuja tecnológica de finales de los años 90, marcada por inversiones gigantescas en infraestructura digital antes de que existiera suficiente demanda real.


Competencia feroz y presión del mercado

OpenAI enfrenta la presión de competir con gigantes como Google DeepMind y Meta, que cuentan con flujos de caja mucho mayores y capacidad de autoabastecimiento tecnológico. Para financiar su expansión, la compañía podría recurrir a:

  • Emisión masiva de deuda

  • Fondos de inversión de riesgo

  • Alianzas financieras con proveedores

  • Vehículos crediticios basados en activos (chips como garantía)


Demanda real, dilema gigante

A pesar de las dudas, académicos como Josh Lerner, profesor de Harvard, reconocen que la IA sí genera demanda comercial real:

“Es diferente a 1999: hoy la IA tiene aplicaciones claras. Pero el dilema es cómo equilibrar su potencial con la naturaleza especulativa del financiamiento actual.”


La apuesta de OpenAI es considerada una de las más arriesgadas y ambiciosas de la historia tecnológica reciente. Si funciona, podría liderar una nueva era digital global. Si falla, arrastraría a todo el ecosistema de inversión en inteligencia artificial.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous Article“La Casa de Alofoke 2” inicia transmisión y busca Récord Guinness por el live más largo de la historia
Next Article Crece la tensión entre Elon Musk y la NASA en medio de dudas sobre el programa lunar Artemis
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Bryan Cranston agradece a OpenAI por nuevas medidas en Sora 2 para proteger la identidad de los artistas frente a la IA

October 21, 2025

Crece la tensión entre Elon Musk y la NASA en medio de dudas sobre el programa lunar Artemis

October 21, 2025

Falla global en Amazon Web Services paraliza cientos de servicios digitales en todo el mundo

October 20, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.