Las lluvias prolongadas, como las registradas recientemente en el país tras el paso de la tormenta Melissa, no solo provocan inundaciones y daños materiales, también pueden incrementar el riesgo de enfermedades oculares como conjuntivitis, orzuelos y blefaritis, alertó la oftalmóloga Judith Portorreal.
¿Por qué las lluvias afectan los ojos?
Portorreal explicó que, durante periodos de mal tiempo, las personas pasan más tiempo en espacios cerrados y con poca ventilación, lo que aumenta la humedad ambiental y favorece el crecimiento de microorganismos que afectan los ojos.
“Después de las lluvias suele registrarse un aumento de infecciones virales y bacterianas como la conjuntivitis. Por eso es importante mantener higiene de manos y evitar tocarse los ojos”, señaló la especialista.
Afecciones oculares más comunes después de lluvias intensas
| Condición | Causa principal | Síntomas |
|---|---|---|
| Conjuntivitis | Virus y bacterias | Ojos rojos, secreción, picor |
| Orzuelos | Inflamación de glándulas del párpado | Dolor y enrojecimiento local |
| Blefaritis | Acumulación de grasa y bacterias en párpados | Ardor, descamación y pesadez |
| Ojo seco | Menos parpadeo por uso de pantallas | Sensación de arenilla y ardor |
| Alergias oculares | Moho, polvo y ácaros | Lagrimeo, picazón y enrojecimiento |
La especialista explicó que el exceso de humedad dentro de los hogares favorece la aparición de moho y ácaros en cortinas, camas y alfombras, lo que dispara las alergias oculares.
A esto se suma el mayor uso de pantallas durante los días de lluvias, lo que reduce el parpadeo y altera la estabilidad de la lágrima, generando síntomas de ojo seco.
Cuidado con el agua de lluvia
Portorreal advirtió también sobre el riesgo de dejar que el agua de lluvia entre en contacto con los ojos, especialmente cuando cae desde techos o superficies contaminadas.
“El agua puede arrastrar bacterias y hongos que causan infecciones oculares graves, sobre todo en niños y adolescentes que juegan bajo la lluvia”, resaltó.
Medidas de prevención
La oftalmóloga recomendó adoptar hábitos simples para proteger la salud visual durante esta temporada:
✅ Lavarse las manos con frecuencia
✅ Evitar tocarse o frotarse los ojos
✅ Mantener los espacios ventilados
✅ Cambiar sábanas y fundas de almohadas regularmente
✅ Limpiar cortinas y alfombras para reducir ácaros
✅ Parpadear más frente a pantallas y hacer pausas visuales
✅ No bañarse bajo agua de lluvia contaminada
🚫 Evitar la automedicación con colirios antibióticos o esteroides
“Ante secreción persistente, dolor, visión borrosa o inflamación, se debe acudir inmediatamente al oftalmólogo. Automedicarse puede agravar la infección”, advirtió Portorreal.

