El déficit comercial de la República Dominicana continúa ampliándose y alcanzó los US$11,683.8 millones entre enero y septiembre de 2025, según cifras preliminares de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Aunque las exportaciones registraron un crecimiento interanual de 10.3%, este avance no compensó el elevado nivel de importaciones, demostrando la fuerte dependencia del país de bienes extranjeros.
Durante el período analizado, las exportaciones sumaron US$10,695.9 millones, frente a unas importaciones que ascendieron a US$22,379.7 millones, lo que significa que por cada dólar exportado, se importaron 2.09 dólares. En términos de cobertura, solo el 47.8% de las importaciones fueron financiadas con exportaciones.
Exportaciones: buen desempeño, pero insuficiente
El valor exportado creció US$996 millones más que en igual período de 2024, cuando alcanzó US$9,699.9 millones.
Desempeño por régimen aduanero:
| Régimen | Participación | Variación |
|---|---|---|
| Nacional | 36.9% | +33.5% |
| Zonas Francas | 60.8% | +0.2% |
| Otros regímenes | 2.3% | -2.4% |
El crecimiento del régimen nacional destaca como el más dinámico del período, impulsado por el aumento de exportaciones industriales.
Principales destinos de exportación:
Un total de 158 países recibieron productos dominicanos, pero el 87.8% del valor exportado se concentró en solo 10 mercados.
-
Estados Unidos: US$5,383.6 millones (50% del total)
-
India: segundo destino, con un peso relevante en oro en bruto (70.1%)
-
Otros destinos: Suiza, Haití, China, Puerto Rico, Países Bajos, Italia, Canadá y Alemania
Principales productos exportados:
-
Instrumentos y aparatos médicos
-
Cigarros y cigarrillos
-
Oro en bruto
-
Aparatos de corte y precisión industrial
Importaciones siguen dominando
Las importaciones crecieron apenas 0.4% respecto al mismo período de 2024, pero su volumen sigue siendo más del doble del valor exportado.
Desempeño por régimen aduanero:
| Régimen | Participación | Variación |
|---|---|---|
| Nacional | 82.5% | +0.2% |
| Zonas Francas | 16.9% | -0.3% |
| Otros regímenes | 0.6% | +84.7% |
Composición por tipo de bienes:
| Categoría | Participación | Variación |
|---|---|---|
| Bienes de consumo | 47.1% | +2.6% |
| Materias primas | 36.2% | +1.0% |
| Bienes de capital | 16.7% | -6.6% |
El retroceso en bienes de capital refleja una desaceleración en inversión productiva.
Principales proveedores:
Un total de 207 países abastecieron al mercado dominicano, pero el 78.1% del valor total importado llegó desde:
-
Estados Unidos: 40% de las importaciones (-1.6% interanual)
-
China: segundo proveedor, a gran distancia
-
Brasil, México, España y Japón también figuran entre los principales socios
Principales productos importados:
-
Aceites de petróleo y derivados
-
Automóviles
-
Gas licuado de petróleo (GLP)
-
Maquinaria industrial
Dependencia externa y desafíos económicos
El hecho de que el país mantenga un déficit comercial tan elevado indica limitada capacidad exportadora y dependencia de bienes importados, especialmente combustibles y productos terminados. Este desequilibrio presiona variables macroeconómicas como la balanza de pagos, las reservas internacionales y el tipo de cambio.
Expertos señalan que República Dominicana debe diversificar su matriz exportadora, aumentar la productividad industrial y fortalecer encadenamientos productivos para reducir la brecha comercial.

