San Juan.– Las autoridades de Islas Turcas y Caicos emitieron este lunes un enérgico llamado a la población para que tome medidas preventivas inmediatas ante la amenaza del huracán Melissa, que alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y se desplaza por el Caribe con potencial devastador.
El territorio británico de ultramar, ubicado al sureste de Bahamas y habitado por unas 46,000 personas, declaró la suspensión de docencia, habilitó refugios oficiales y activó su plan nacional de emergencia.
Medidas de emergencia activadas
En una conferencia de prensa, la gobernadora Dileeni Daniel-Selvaratnam informó que todas las agencias gubernamentales están movilizadas y trabajan en coordinación con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para ejecutar acciones de preparación y respuesta.
“Esta tormenta tendrá un impacto significativo en nuestras islas. Todas las agencias del Gobierno están activas y el Ministerio de Defensa del Reino Unido está ya en el terreno para asistir en la fase de preparación y respuesta”, declaró.
El Departamento de Educación anunció el cierre de todas las escuelas hasta nuevo aviso, mientras que las autoridades locales habilitaron centros de refugio en instalaciones educativas para recibir a las familias que residen en zonas de alto riesgo.
Llamado urgente a la población
Daniel-Selvaratnam exhortó a los residentes a prepararse para las próximas 48 horas, consideradas críticas para la seguridad.
“Aseguren sus hogares y prepárense para acudir a los refugios si viven en zonas vulnerables. No esperen a último momento”, advirtió la gobernadora.
El primer ministro Charles Washington Misick también se dirigió a la nación, señalando que el comportamiento del huracán sigue siendo incierto.
“No sabemos cómo se comportará la tormenta ni cuánto tiempo afectará nuestras islas. Depende de nosotros actuar con responsabilidad para proteger nuestras vidas”, afirmó.
Abastecimiento y advertencias sanitarias
El Departamento de Salud Ambiental instó a la población a abastecerse de provisiones de agua potable y alimentos no perecederos, advirtiendo que el impacto del huracán podría provocar interrupciones en servicios esenciales.
“Las inundaciones y fallos eléctricos podrían comprometer el suministro de alimentos. Es vital tomar medidas para evitar enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado”, indicaron las autoridades sanitarias.
Por su parte, el Departamento de Comercio, Industria y Competencia Leal (DTIFC) recordó que la especulación de precios está prohibida por ley durante estados de emergencia.
“Cualquier empresa que incurra en precios abusivos será sancionada. Pedimos a los consumidores que denuncien estas prácticas”, señaló la entidad.
Alerta regional ante el avance de Melissa
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) mantiene activa una alerta de huracán para:
-
Sureste y centro de Bahamas
-
Islas Turcas y Caicos
Además, otras naciones del Caribe también han activado alertas:
-
Cuba: Naciones Unidas activó su mecanismo de Acción Anticipatoria, que incluye el envío de más de 100 toneladas de arroz y material de emergencia.
-
Jamaica: El primer ministro Andrew Holness afirmó que su gobierno cuenta con un plan de respuesta rápida y eficaz.
-
Cuba: El Instituto de Meteorología (Insmet) prevé que Melissa toque tierra en el oriente cubano el miércoles, como huracán de categoría mayor, con marejadas ciclónicas, lluvias intensas y vientos destructivos.
Las autoridades internacionales exhortan a la población del Caribe a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada a través de canales confiables ante la trayectoria cambiante de este fenómeno atmosférico de alto impacto.

