La República Dominicana se posiciona como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la organización TRACIT.
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) | Santo Domingo
Santo Domingo.– El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) anunció el inicio de la Primera Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilícito 2025, una iniciativa pionera que busca medir la percepción, el conocimiento y las experiencias del comercio formal frente a las prácticas ilícitas, en el marco de los esfuerzos coordinados por la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito.
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que esta herramienta representa un paso decisivo hacia la consolidación de políticas públicas basadas en evidencia.
“Con esta encuesta mediremos con rigor el impacto del comercio ilícito y fortaleceremos la confianza en el comercio formal. El objetivo es construir una economía más justa, competitiva y transparente”, afirmó Pérez Fermín.
Instrumento para políticas públicas y transparencia
La encuesta se desarrollará entre el 29 de octubre y el 5 de diciembre de 2025, mediante encuestadores autorizados e identificados con credenciales oficiales del MICM, quienes visitarán comercios formales de todo el país bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.
El levantamiento permitirá cuantificar los niveles de conocimiento y percepción del sector comercial frente al contrabando, la falsificación y la evasión fiscal, así como identificar patrones y desafíos que afectan la competitividad del mercado nacional.
Los resultados servirán como base técnica para diseñar políticas públicas, fortalecer campañas de concienciación y fomentar alianzas público-privadas, orientadas a prevenir y reducir el comercio ilícito en la República Dominicana.
“Cada comerciante que participe estará contribuyendo al fortalecimiento del comercio formal y a la defensa del mercado nacional. La información que se recoja será tratada de forma confidencial y utilizada exclusivamente con fines estadísticos e institucionales”, precisó el MICM.
RD, referente regional en combate al comercio ilícito
La República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, de acuerdo con el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (TRACIT), que ubicó al país en la posición 50 de un total de 150 naciones evaluadas.
El informe destaca la efectividad de las políticas implementadas desde 2021, año en que el país reforzó su marco interinstitucional de control, fiscalización y decomiso de productos ilegales.
Desde esa fecha, el decomiso e incineración de mercancías ilícitas supera las 155 millones de unidades, y no se han registrado muertes por consumo de alcohol adulterado, un logro que fue reconocido recientemente en el Senado de Brasil, donde el MICM fue invitado a presentar las buenas prácticas dominicanas en materia de control y prevención.
Compromiso institucional
El Ministerio reiteró su compromiso de proteger al consumidor, garantizar la competencia leal y consolidar un comercio formal sólido y confiable.
“El comercio ilícito afecta la recaudación fiscal, pone en riesgo la salud de los ciudadanos y perjudica a las empresas que cumplen con la ley. Nuestra prioridad es salvaguardar la integridad del mercado dominicano y garantizar igualdad de condiciones para todos”, expresó el MICM en su comunicado oficial.
Con esta iniciativa, la República Dominicana avanza hacia un modelo de gestión pública basado en datos, fortaleciendo su liderazgo regional en transparencia, regulación y cumplimiento dentro del sector comercial.

