La compañía se convierte en la primera empresa del planeta en superar esa cifra, impulsada por la fiebre de la inteligencia artificial. Su dominio de los chips que alimentan la IA abre oportunidades —y riesgos— para economías emergentes como la de República Dominicana.
Un hito sin precedentes
Wall Street acaba de presenciar lo imposible: Nvidia se convirtió en la primera empresa del mundo en alcanzar los 5 billones de dólares en valoración bursátil, un récord que ni Apple ni Microsoft habían logrado hasta ahora.
El motor de este ascenso meteórico es la inteligencia artificial (IA), la misma tecnología que está transformando economías, empleos y hasta gobiernos. En apenas tres meses, las acciones de Nvidia crecieron un 60 %, una velocidad sin precedentes en la historia moderna del mercado tecnológico.
Sus chips —conocidos como las “neuronas” de la IA— alimentan desde ChatGPT hasta los sistemas de defensa más avanzados del mundo.
El “cerebro” de la revolución de la IA
El verdadero negocio de Nvidia no es vender chips, sino controlar el ecosistema completo de la inteligencia artificial.
Su arquitectura CUDA, utilizada por millones de desarrolladores, actúa como el “sistema operativo” de la IA global.
Los chips Blackwell B200, diseñados para centros de datos y modelos de lenguaje avanzados, generaron más de 80 mil millones de dólares en ingresos anuales. Hoy, gigantes como OpenAI, Google, Amazon y Meta dependen de su hardware para entrenar sus modelos generativos.
En solo 120 días, el valor de Nvidia pasó de 3 a 5 billones de dólares, superando el PIB de países como Alemania o India. Bloomberg la compara con “lo que fue Microsoft Windows en los 90, pero para la inteligencia artificial”.
El riesgo de una “burbuja de silicio”
El auge descomunal también genera preocupación.
Algunos analistas advierten que podría estar formándose una “burbuja de silicio”, similar a la burbuja punto com de inicios de los 2000.
Con Nvidia representando el 18 % del crecimiento del S&P 500 en 2025, una corrección abrupta tendría consecuencias globales. Su dependencia de TSMC (Taiwán) para fabricar los chips la hace vulnerable ante las tensiones entre Estados Unidos y China.
“El cerebro que impulsa la IA mundial podría ser también su talón de Aquiles si la demanda se enfría o si AMD e Intel logran alcanzarla”, señalan economistas de Goldman Sachs.
América Latina: de espectadores a protagonistas
El auge de la IA no es solo un fenómeno de Silicon Valley. En América Latina, este boom tecnológico abre una ventana histórica de oportunidades:
-
Formación técnica: universidades pueden desarrollar programas en ciencia de datos, simulación y modelado.
-
Infraestructura digital: la construcción de data centers regionales podría atraer inversión extranjera directa.
-
Startups de IA: emprendimientos en automatización, análisis predictivo y generación de contenido pueden escalar globalmente.
De acuerdo con el Banco Mundial, la digitalización acelerada podría aumentar el PIB del Caribe hasta un 2 % anual, si los gobiernos invierten en infraestructura y talento tecnológico.
El caso dominicano: alianza con Nvidia
El pasado 14 de octubre, el Gobierno de la República Dominicana firmó un Memorando de Entendimiento (MOU)con Nvidia, asegurando su contribución a la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
El acuerdo contempla cooperación técnica, capacitación de talento y soporte en el despliegue de infraestructura de IA.
Esto posiciona al país como uno de los primeros en el Caribe en establecer un vínculo directo con el gigante tecnológico.
“Si República Dominicana se mueve rápido, puede ser más que espectador; puede convertirse en un actor relevante en la economía de la inteligencia artificial”, señalan analistas locales.
Glosario esencial: entender el poder de Nvidia
| Concepto | Significado |
|---|---|
| Capitalización bursátil | Valor total de una empresa en bolsa (acciones × precio). |
| GPU | Unidad de procesamiento gráfico, esencial para entrenar modelos de IA. |
| CUDA | Plataforma de software propietaria de Nvidia para desarrollar IA. |
| Blackwell B200 | Chip de última generación diseñado para centros de datos e IA generativa. |
| TSMC | Empresa taiwanesa que fabrica los chips de Nvidia. |
| IA generativa | Tecnología que crea texto, imágenes o video a partir de datos y aprendizaje automático. |
| Burbuja tecnológica | Crecimiento especulativo de acciones tecnológicas sin respaldo real en ingresos. |
El hombre detrás del mito: Jensen Huang
El carismático Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, es considerado el “Steve Jobs de los chips”.
Siempre vestido con su icónica chaqueta de cuero, Huang habla de la IA como “la nueva electricidad”.
Su visión ha convertido a Nvidia en el corazón de la revolución tecnológica global, y a él, en uno de los líderes empresariales más influyentes del siglo XXI.
Nvidia no fabrica teléfonos ni aplicaciones, pero está dentro de todo lo que usamos: desde los algoritmos de TikTok y los autos autónomos, hasta los sistemas que entrenan a ChatGPT.
Su poder redefine el futuro —y también los riesgos— de la inteligencia artificial.

