Santo Domingo, R.D. – El Senado de la República aprobó este jueves una nueva Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE) que otorga mayores facultades, beneficios y autonomía a este órgano extrapoder, en sustitución de la vigente Ley 29-11.
La legislación, propuesta por los senadores Félix Bautista (FP) y Pedro Catrain (PRM), autoriza al TSE a conocer conflictos electorales más allá del ámbito político, incluyendo disputas en colegios gremiales constituidos como entidades de derecho público. Esto responde a sentencias previas del Tribunal Constitucional, como la 07-2024-0008, que había limitado el accionar del TSE en estos casos.
También se reconoce la capacidad del tribunal para juzgar pugnas internas en torno a candidaturas independientes, siguiendo lineamientos de la reciente sentencia TC/0788/24.
Principales novedades de la nueva ley:
-
El TSE podrá intervenir en elecciones de gremios legalmente constituidos.
-
Podrá conocer disputas relacionadas con candidaturas independientes y organizaciones cívicas.
-
Se crea el cargo de secretario general suplente, elegido por el Pleno.
-
Aumento salarial para jueces y secretario, igualando sus ingresos con los del Tribunal Constitucional.
-
Pasaportes diplomáticos para jueces, cónyuges e hijos menores durante el período en funciones.
-
Derecho a importación libre de impuestos de un vehículo por designación.
-
Derecho a portación de arma de fuego permanente para uso personal y familiar.
-
Posibilidad de establecer un régimen especial de seguridad social y retiro para los jueces del TSE.
La normativa pasará ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. De concretarse, se redefiniría el rol del TSE como árbitro electoral, con atribuciones ampliadas y mayores privilegios institucionales.