El Banco Central anticipa ingresos por exportaciones superiores a los US$14,800 millones, impulsados por sectores clave como azúcar, cacao, dispositivos médicos y oro.
Domingo, 25 de mayo de 2025 | Santo Domingo.
La economía de la República Dominicana se encamina a alcanzar un nuevo récord histórico en ingresos por exportaciones al cierre de 2025, de acuerdo con proyecciones del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Se estima que las exportaciones totales de bienes superarán los US$14,800 millones, lo que representaría un aumento del 6.7% respecto al récord anterior de US$13,872.1 millones registrado en 2024.
Este crecimiento está siendo impulsado principalmente por el desempeño destacado de sectores estratégicos como el azúcar, el cacao, los dispositivos médicos y el oro. Estos rubros han mostrado una expansión significativa durante los primeros meses del año, aportando de manera sustancial al incremento en los ingresos por exportaciones.
En el ámbito cambiario, el Banco Central ha mantenido la estabilidad. Para este domingo, la tasa oficial fue fijada en RD$58.90 para la compra y RD$59.28 para la venta, favoreciendo un entorno macroeconómico sólido y previsible.
En el plano legislativo, el Senado dominicano aprobó recientemente un proyecto de ley que fusiona los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo. Esta iniciativa, orientada a optimizar la gestión financiera y económica del país, ha generado un debate público sobre su impacto en la transparencia y eficiencia institucional.
Asimismo, el país continúa posicionándose como un destino atractivo para la inversión extranjera. En este contexto, una delegación de empresas belgas del sector agroindustrial visitará la República Dominicana del 27 al 31 de mayo, en una misión comercial impulsada por la Embajada Dominicana en Bélgica.
Estos indicadores reflejan una economía dominicana en fase de crecimiento robusto, con perspectivas alentadoras para el cierre del año. Sin embargo, autoridades y expertos coinciden en la importancia de mantener políticas económicas prudentes y sostenibles, a fin de consolidar estos avances y enfrentar los retos del entorno global.