Santo Domingo.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este miércoles la apertura del conversatorio “República Dominicana – Unión Europea, una alianza que construye el futuro”, realizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en coordinación con la Delegación de la Unión Europea y sus Estados miembros.
Durante su intervención, Peña afirmó que la relación entre la República Dominicana y la Unión Europea se basa en valores compartidos, como la defensa del Estado de derecho, la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el compromiso con el multilateralismo.
“Estos valores son la hoja de ruta que, como ha expresado el presidente Luis Abinader, han orientado una cooperación que entrega resultados visibles y transformadores para nuestras sociedades”, subrayó la vicemandataria.
Cooperación en sectores estratégicos
Peña destacó el impacto positivo de la cooperación europea en sectores clave como el agua y la gestión de residuos sólidos, haciendo mención especial a proyectos como la rehabilitación de infraestructuras hídricas, el abastecimiento en zonas críticas y el interceptor Ozama-Isabela, desarrollado junto al Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Medio Ambiente.
En el ámbito medioambiental, resaltó el apoyo a investigaciones sobre el sargazo, iniciativas de protección de la biodiversidad, restauración de manglares y recuperación de arrecifes, con el respaldo del programa europeo Euroclima.
Asimismo, valoró los esfuerzos compartidos en la revitalización de la Ciudad Colonial, con el apoyo de países como Italia, España y Alemania, así como la creación de una Escuela Superior de Restauración para preservar el patrimonio histórico y cultural.
Apuesta por la educación y el intercambio académico
Como presidenta del Gabinete de Educación, Peña reafirmó su compromiso con la internacionalización universitaria, destacando los históricos intercambios académicos, programas de investigación y becas impulsadas por la Unión Europea como parte del fortalecimiento del sistema educativo dominicano.
Relación económica y comercial
La vicepresidenta también resaltó la relevancia del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), firmado hace más de 15 años, el cual ha contribuido a triplicar el comercio bilateral y a diversificar las exportaciones dominicanas hacia productos de mayor valor agregado, como equipos médicos y cosméticos, al tiempo que protege sectores clave como el arroz y las habichuelas.
En 2024, la Unión Europea se posicionó como el principal inversionista en la República Dominicana, con una presencia significativa en sectores como el turismo, las energías renovables y el transporte sostenible. Entre los proyectos emblemáticos se encuentra el fortalecimiento del Metro de Santo Domingo, con financiamiento, tecnología y asistencia técnica europea.
Participación diplomática
El conversatorio reunió a altos representantes diplomáticos, incluyendo a Katja Afheldt (UE), Antonio Pérez-Hernández (España), Stefano Queirolo (Italia), Maike Friedrichsen (Alemania), Frank Keurhorst (Países Bajos) y Sonia Barbry (Francia), quienes reiteraron su respaldo a los principios de la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo, conforme a los valores de la Carta de las Naciones Unidas.
El evento reafirmó el compromiso mutuo de continuar profundizando una alianza estratégica orientada al desarrollo sostenible, la inclusión social y la prosperidad compartida entre la República Dominicana y la Unión Europea.