San Juan — Las autoridades de salud de Puerto Rico han declarado una alerta preventiva tras el incremento de casos de sarampión en varias regiones de Estados Unidos. La medida busca concienciar a la población sobre la importancia de mantener al día su esquema de vacunación para evitar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
El Departamento de Salud de Puerto Rico instó a los residentes a revisar sus registros de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna contra el sarampión, especialmente a quienes no hayan completado el esquema básico o no estén vacunados. La campaña se enfoca en proteger principalmente a niños, adolescentes y adultos susceptibles que no cuentan con inmunidad.
El sarampión, una enfermedad viral que puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y, en casos severos, la muerte, ha experimentado un repunte en Estados Unidos en los últimos meses debido a brotes localizados, particularmente en comunidades con bajos índices de vacunación.
“Estamos en una etapa crucial para prevenir la llegada y propagación del sarampión en Puerto Rico. La vacunación es la herramienta más efectiva para proteger a la población”, declaró la secretaria de Salud, Dra. Carmen Rivera. Además, enfatizó la necesidad de continuar con las medidas de vigilancia epidemiológica y la educación sanitaria.
Las autoridades recordaron que el sarampión se transmite a través de las gotículas expulsadas al toser o estornudar, por lo que mantener la higiene respiratoria y evitar el contacto cercano con personas enfermas también son acciones preventivas fundamentales.
Este llamado a la vacunación se suma a las estrategias implementadas para fortalecer la inmunización en la isla y reducir el riesgo de brotes que puedan afectar la salud pública.