Nueva York, 16 de junio de 2025. – El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) de la República Dominicana presentó este lunes los avances del país en el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad, durante el 18.º Período de Sesiones de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El presidente de Conadis, Benny Metz, informó que la entidad ha logrado avanzar en más de un 70 % en la coconstrucción del Plan Nacional de Discapacidad 2025–2035, un instrumento estratégico orientado a consolidar políticas públicas inclusivas en áreas fundamentales como accesibilidad, educación, empleo, salud y participación ciudadana.
“Con este plan, la República Dominicana estará dando pasos significativos para garantizar los derechos plenos de las personas con discapacidad en todo el territorio nacional”, expresó Metz durante su intervención.
Reconocimientos legales clave para la inclusión
El funcionario destacó los avances normativos logrados bajo la actual administración, entre ellos la promulgación de la Ley 43-23, que reconoce oficialmente la lengua de señas dominicana, así como la Ley 34-23, que establece un marco para la atención, inclusión y protección de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Estas leyes reflejan el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con una visión de inclusión y sensibilidad social, traducida en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de miles de dominicanos”, agregó.
Diagnóstico participativo sobre la Ley 5-13
Metz explicó que durante el año 2024 se realizó un diagnóstico integral sobre la implementación de la Ley 5-13 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a través de consultas y mesas de trabajo con instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y representantes del movimiento asociativo de personas con discapacidad.
Este proceso permitió identificar fortalezas y desafíos pendientes, así como establecer rutas de mejora para reforzar los mecanismos de acceso a derechos, la cobertura de servicios y la promoción de entornos accesibles e inclusivos.
La participación de República Dominicana en este foro internacional reafirma su compromiso con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y proyecta una agenda de transformación centrada en la equidad, la inclusión y la dignidad humana.