Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»INDRHI participa en programa para rediseño del modelo hídrico y agroalimentario en la cuenca del Yaque del Sur
NACIONALES

INDRHI participa en programa para rediseño del modelo hídrico y agroalimentario en la cuenca del Yaque del Sur

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33June 17, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo, 17 de junio de 2025. – El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) participó en una sesión interinstitucional de trabajo orientada al diseño de un programa de transición hacia un modelo de desarrollo hídrico y agroalimentario resiliente en la cuenca del Yaque del Sur, una de las regiones del país más afectadas por el estrés hídrico, agravado por los efectos del cambio climático.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo técnico del Banco Mundial y busca articular soluciones integradas que fortalezcan la gestión del recurso agua y el desarrollo agrícola sostenible en el sur del país.

Participación institucional y respaldo internacional

La sesión fue encabezada por el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano; el director del Gabinete del Sector Agua, Gilberto Reynoso; y el director ejecutivo de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego, Claudio Caamaño Vélez. También participaron expertos del Banco Mundial como David Michaud, Christophe Prévost y Luis Loyola, quienes presentaron avances del diagnóstico hidrológico de la cuenca, así como proyecciones de disponibilidad de agua, demandas futuras y estrategias de adaptación hacia el año 2050.

“Tenemos un gran compromiso con esta región, una de las más afectadas por el cambio climático. Desde el INDRHI estamos aportando nuestra experiencia técnica para garantizar un manejo eficiente del recurso hídrico y fortalecer la resiliencia del sistema productivo agrícola del Yaque del Sur”, expresó Caba Romano.

Modelo integral de gestión hídrica

El programa contempla la construcción de un modelo de simulación de gestión del agua que permita evaluar diversos escenarios de planificación y adaptación, tales como:

  • Construcción de embalses estratégicos

  • Modernización de canales de riego

  • Optimización del uso agrícola y doméstico del agua

  • Medidas para la sostenibilidad hídrica de largo plazo

Este enfoque integral permitirá definir acciones concretas para mejorar la gestión de la cuenca, redistribuir eficientemente los recursos hídricos, e impulsar la sostenibilidad en la producción agroalimentaria de la región.

Resultados esperados y visión a futuro

El programa culminará con el diseño de un proyecto integral que abarcará:

  • Preservación ambiental de la cuenca

  • Fortalecimiento de la infraestructura hidráulica

  • Mejoras en la gestión de los servicios de riego

  • Incorporación de tecnologías eficientes en el uso del agua

Este esfuerzo no solo se limita a diagnósticos técnicos, sino que tiene como finalidad generar beneficios concretos para las comunidades locales, mejorar su calidad de vida y fomentar una economía rural más resiliente y sostenible.

Articulación interinstitucional

La iniciativa responde a una solicitud del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), con el fin de propiciar una reflexión conjunta y coordinada entre las principales instituciones del sector hídrico y agropecuario.

En la jornada participaron también técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, INAPA, FEDA, FIDA, FAO, la Fundación Sur Futuro, y otras entidades vinculadas al desarrollo rural y la seguridad hídrica.


Este esfuerzo interinstitucional posiciona a la cuenca del Yaque del Sur como un modelo nacional de adaptación hídrica y sostenibilidad productiva, en un momento clave para fortalecer la resiliencia del país ante el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos naturales.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticlePresidente Abinader presenta en LA Semanal los resultados y acuerdos de su gira oficial por Francia, Suiza y Brasil
Next Article Ministerio de Trabajo reitera que este jueves 19 de junio, Corpus Christi, no es laborable
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Gobierno lanza licitación de 600 MW de energía renovable con baterías de almacenamiento, por primera vez en la República Dominicana

October 15, 2025

Migración y fuerzas de seguridad detienen y repatrian más de 1,300 extranjeros indocumentados en operativos nacionales

October 15, 2025

Infotep inaugura su centro de formación número 63 en Loma de Blanco, con apoyo de la Fundación Popular

October 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.