Santo Domingo.– El ministro de Turismo, David Collado, dio inicio oficial a los trabajos del Programa de Mejoramiento de Viviendas en Ciudad Colonial (Promevi), una iniciativa que forma parte del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes del casco histórico.
Durante el acto inaugural, el ministro estuvo acompañado por la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt; el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Baruzze; el coordinador general del PIDTUCCSD, Amín Abel Santos, y técnicos de las instituciones vinculadas al desarrollo del proyecto.
El Promevi, que se implementará en los sectores de San Antón, Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro, contempla la intervención inicial de 38 viviendas en estado de deterioro, dentro de un total de 140 hogares que serán restaurados progresivamente hasta finales de 2026.
Inversión y enfoque social
El programa cuenta con una inversión total de 5.2 millones de dólares, de los cuales 3.2 millones provienen del BID y 2.0 millones corresponden a una donación no reembolsable de la Unión Europea. Este esfuerzo conjunto responde a un enfoque de inclusión social, equidad de género, diversidad e impacto climático.
“Esta gran iniciativa, que impacta directamente en las familias, deja claramente evidenciado que no escatimamos esfuerzos para la recuperación total e integral de esta histórica Ciudad Colonial”, afirmó el ministro Collado.
Promevi prioriza a mujeres jefas de hogar, madres solteras, personas envejecientes y con discapacidad, al tiempo que busca fortalecer la permanencia de los habitantes tradicionales de la Ciudad Colonial, evitando el desplazamiento de sus residentes.
Mejoras estructurales y sostenibilidad
Cada intervención contempla la reconstrucción de baños y cocinas, corrección de filtraciones, reparación de techos y cubiertas, renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias, reforzamiento estructural, así como sustitución de puertas y ventanas e impermeabilización y pintura general, según sea necesario.
El programa adopta medidas de resiliencia frente a desastres naturales y al cambio climático, siguiendo los estándares de la certificación EDGE, que promueve eficiencia energética, ahorro de agua y el uso de materiales de bajo impacto ambiental.
Proceso participativo y alcance comunitario
Promevi ha integrado activamente a la comunidad en todas sus etapas. De un total de 528 inscripciones, 457 familias participaron en la clínica jurídica, resultando 202 preseleccionadas. Actualmente, 73 casos cuentan con tenencia segura documentada, 74 son legalmente resolubles y **43 enfrentan obstáculos legales o sociales.
A lo largo del proceso se han realizado:
-
4 consultas públicas con familias beneficiarias.
-
7 reuniones comunitarias con dirigentes vecinales.
-
163 reuniones individuales con residentes.
Este modelo participativo garantiza transparencia, legitimidad y pertinencia en las intervenciones.
Sobre el Programa de Revitalización de Ciudad Colonial
El PIDTUCCSD busca revitalizar el centro histórico de Santo Domingo en sus dimensiones urbanística, económica y turística, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de la Ciudad Colonial. Sus objetivos fundamentales incluyen:
-
La recuperación de espacios públicos y monumentos históricos.
-
El mejoramiento de las condiciones de habitabilidad.
-
El desarrollo de la economía local.
-
El fortalecimiento de la gestión urbana de este importante patrimonio cultural.
Con esta nueva etapa del Promevi, el Gobierno reafirma su compromiso con una Ciudad Colonial más inclusiva, sostenible y vibrante, donde el turismo y la preservación del patrimonio histórico vayan de la mano con el bienestar de su gente.