Nueva York. – Los precios del petróleo registraron un ligero repunte este miércoles, impulsados parcialmente por el resurgimiento de las tensiones en Oriente Medio, a pesar de un aumento inesperado de las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre subió un 0,06 %, situándose en 70,41 dólares, mientras que el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto ganó un 0,07 %, cerrando en 68,38 dólares.
De acuerdo con analistas de ING, los precios encontraron cierto respaldo en la reanudación de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra embarcaciones en el mar Rojo, una vía estratégica del comercio marítimo internacional. El grupo insurgente reivindicó el miércoles un ataque mortal a un buque mercante, el segundo en menos de 24 horas, lo que eleva el riesgo de interrupciones en el suministro global de crudo.
“Cualquier amenaza al flujo petrolero en esta región puede generar aumentos significativos en los precios del crudo”, advirtieron los analistas.
Inventarios al alza en EE. UU. limitan las ganancias
Sin embargo, el impulso fue moderado por la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética (EIA), que mostró un sorprendente incremento de 7,1 millones de barriles en las reservas comerciales de petróleo en la semana que terminó el 4 de julio. La mayoría de los analistas esperaba una reducción de al menos 1,6 millones de barriles, según el consenso de Bloomberg.
Este aumento inesperado suele interpretarse como una señal de debilitamiento en la demanda, ejerciendo presión bajista sobre los precios. No obstante, los productos refinados entregados al mercado –considerados un indicador indirecto de consumo– subieron un 1,85 %, destacándose un aumento del 6,01 % en la demanda de gasolina.
La EIA eleva previsión de precios por tensiones geopolíticas
En su informe mensual publicado el martes, la EIA elevó en tres dólares su estimación del precio del Brent, justificando la revisión por el aumento de la prima de riesgo geopolítico vinculada al conflicto entre Irán e Israel.
La agencia también ajustó a la baja sus proyecciones de producción de petróleo en EE. UU. hasta 2026, lo que podría reforzar las perspectivas de una oferta más limitada en el mediano plazo, presionando al alza los precios del crudo.
Perspectiva del mercado
El mercado petrolero continúa oscilando entre factores alcistas geopolíticos y señales bajistas en los fundamentos de oferta y demanda. La incertidumbre en Oriente Medio y las decisiones futuras de la OPEP+ seguirán siendo determinantes en la evolución del precio del crudo en las próximas semanas.