Washington, D.C. – A partir de ahora, los pasajeros que transiten por aeropuertos en Estados Unidos ya no tendrán que quitarse los zapatos durante los controles de seguridad, según anunció este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), marcando el fin de una de las medidas más emblemáticas implementadas tras los ataques terroristas de principios del siglo XXI.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, informó sobre la actualización del protocolo durante una rueda de prensa celebrada en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en Washington, donde destacó los avances tecnológicos que han hecho posible este cambio.
“En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha evolucionado radicalmente. La TSA ha cambiado. Hoy la seguridad se aborda desde múltiples niveles del gobierno y con herramientas más sofisticadas”, explicó Noem.
Una medida con dos décadas de historia
La obligación de descalzarse fue impuesta en 2006, tras un intento de atentado ocurrido en diciembre de 2001. Richard Reid, ciudadano británico vinculado con el extremismo islámico, intentó detonar explosivos ocultos en sus zapatillas deportivas a bordo de un vuelo de American Airlines que cubría la ruta entre París y Miami. Fue reducido por la tripulación y los pasajeros, y más tarde condenado a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.
Desde entonces, la medida se convirtió en un símbolo de los estrictos protocolos de seguridad implementados en Estados Unidos y adoptados en otros países.
Tecnología más avanzada, controles más eficientes
Las autoridades señalaron que los avances en los escáneres de cuerpo completo, el análisis automatizado de objetos peligrosos y la inteligencia artificial aplicada a la seguridad aeroportuaria han permitido que medidas como la de retirar los zapatos ya no sean necesarias para garantizar la detección de amenazas.
La nueva política se aplicará de forma gradual en los aeropuertos del país, priorizando aquellos con mayores volúmenes de tráfico y con la infraestructura tecnológica ya actualizada.