Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Frutas sin plagas ni rechazos: República Dominicana impulsa el uso de energía nuclear en la agricultura
ECONOMIA

Frutas sin plagas ni rechazos: República Dominicana impulsa el uso de energía nuclear en la agricultura

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 9, 2025No Comments2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – La República Dominicana explora con firmeza nuevas fronteras en la innovación agroalimentaria al apostar por la tecnología nuclear como herramienta clave para mejorar la sanidad vegetal y reducir pérdidas económicas causadas por plagas, enfermedades y devoluciones en mercados internacionales.

Durante el panel “Impacto de la tecnología nuclear en República Dominicana”, celebrado en el marco del simposio “Aplicaciones de la tecnología nuclear en República Dominicana: avances y resultados”, el encargado de la División de Fitopatología del Ministerio de Agricultura, Juan Clase Salas, explicó cómo la irradiación de frutas representa una alternativa eficaz al tratamiento tradicional, alargando la vida útil de los productos agrícolas sin comprometer su calidad.

Irradiación: clave para evitar pudrición y plagas

“Tenemos serios problemas con la pudrición de corona del banano y con el ataque de moscas al mango, lo que genera importantes devoluciones de cargamentos exportados. Con la irradiación de frutos, no solo prolongamos su vida verde, sino que podemos exportarlos sin el riesgo de rechazo en destino”, explicó Clase Salas.

El experto señaló que el actual tratamiento hidrotérmico aplicado al mango compromete la calidad organoléptica del fruto, afectando su sabor, textura y apariencia. “Con la irradiación podemos esterilizar sin alterar el producto”, añadió.

Tecnología segura y regulada

Clase Salas subrayó que esta tecnología debe aplicarse bajo estrictos estándares de bioseguridad, respetando las normativas internacionales. Aseguró que la dosimetría en los procesos de irradiación está tan avanzada que es “prácticamente imposible que ocurra contaminación nuclear” en los productos tratados.

“La energía nuclear tiene un enorme potencial en materia de cuarentena, pero debe utilizarse con responsabilidad y conocimiento técnico”, puntualizó.

Retos: romper mitos y aumentar inversión

Uno de los principales desafíos para implementar esta tecnología, según el funcionario, es superar el prejuicio social que asocia la palabra “nuclear” con peligrosidad.

“Existe una percepción errónea, incluso entre algunos tomadores de decisiones, que impide avanzar en estas tecnologías. Pero la energía nuclear en agricultura no es peligrosa. Es precisa, eficiente y genera grandes ahorros económicos”, argumentó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a destinar mayores recursos a la investigación nuclear aplicada al agro, con el objetivo de que el país pueda dar un salto cualitativo y posicionarse como referente regional en tecnologías nucleares aplicadas a la seguridad alimentaria.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous Article“Dominicana: Una República de Récords”, el documental que celebra los ritmos e identidad de un país único
Next Article Banco Central recibe recertificación en Gestión de Seguridad de la Información bajo la norma ISO 27001:2022
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Gobierno mantiene precios de combustibles esenciales con subsidio de RD$125.7 millones

October 17, 2025

Presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo elogia gestión del presidente Abinader para fortalecer la confianza empresarial y atraer inversión

October 17, 2025

RD avanza en su posicionamiento como hub del Caribe para la aviación privada ejecutiva

October 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.