Más de 600 jóvenes de 24 países debaten en Santo Domingo sobre democracia, educación y pensamiento crítico
Santo Domingo.– Por primera vez en la historia del país, la República Dominicana es sede del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE 2025), el evento de oratoria académica más importante del mundo hispanohablante. La celebración de esta XV edición está a cargo del Ministerio de Educación (Minerd) y se desarrolla en las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe).
Más de 600 jóvenes de 24 países de América Latina, Europa y otras regiones participan en esta jornada que durante ocho días promueve el pensamiento crítico, la argumentación rigurosa y el liderazgo estudiantil mediante intensos debates sobre temas clave para el presente y futuro de las democracias.
Pensamiento crítico como política de Estado
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que el evento representa un hito nacional, al tiempo que reafirmó el compromiso del sistema educativo con la formación de ciudadanos conscientes. “El pensamiento crítico no debe ser un privilegio académico, sino una herramienta esencial de transformación social”, afirmó.
Señaló además que una democracia sólida se construye desde las aulas, razón por la cual el Minerd ha promovido la reincorporación de la asignatura de Moral y Cívica, con el fin de fortalecer la conciencia ciudadana en el sistema preuniversitario.
“El CMUDE confirma que cuando un país invierte en su juventud, en su educación y en el poder de la palabra, puede alcanzar cualquier meta”, enfatizó.
Un espacio de formación, diálogo y cooperación internacional
El evento, organizado por el Consejo Mundial de Debate en Español, utiliza el formato parlamentario británico, mediante el cual los equipos deben debatir en tiempo limitado sobre temas sociales, políticos, éticos y culturales. Además de las 12 rondas eliminatorias, el campeonato incluye categorías Másters (para egresados) y Discursos individuales, generando un entorno inclusivo y desafiante.
El director del Programa de Liderazgo Estudiantil del Minerd (PLERD), Gerand Ventura, resaltó que este evento no solo impulsa el desarrollo académico, sino también el liderazgo juvenil: “Creemos que formar ciudadanos activos, capaces de pensar y expresarse, es clave para la democracia”.
Más allá de la competencia
Para el director general de CMUDE 2025, Bryan Vásquez, el valor del campeonato no reside únicamente en los trofeos, sino en el intercambio humano y cultural: “Este campeonato no se gana con una copa, sino con comunidad, cooperación y entrega”.
La semana contempla además una agenda cultural complementaria, con actividades de integración entre delegaciones, fortaleciendo los vínculos internacionales y proyectando a República Dominicana como un referente en la organización de eventos educativos globales.
Apuesta nacional por el debate estudiantil
La realización de este evento es fruto de una política pública impulsada por el Minerd, que ha promovido activamente el debate como herramienta pedagógica a través de torneos regionales, el Campeonato Nacional de Debate, y alianzas con clubes universitarios y organizaciones juveniles.
Esta estrategia nacional busca garantizar que más estudiantes dominicanos tengan acceso a plataformas de formación ciudadana, pensamiento analítico y expresión oral, pilares fundamentales para un país más participativo y democrático.
Acto inaugural y presencia institucional
El acto de apertura contó con intervenciones culturales de estudiantes de los centros educativos Celeste Aida y Salomé Ureña, y la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas:
-
Emilio Mínguez, rector de Unicaribe
-
Franchesca Hilario, subdirectora general de CMUDE 2025
-
Celinés Toribio, viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior
Con este evento, la República Dominicana consolida su liderazgo regional en iniciativas educativas innovadoras, reafirmando que el pensamiento, el diálogo y la palabra son los pilares para construir el futuro.