Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»G-Commerce: La plataforma que transforma la forma en que el Estado compra a las mipymes
ECONOMIA

G-Commerce: La plataforma que transforma la forma en que el Estado compra a las mipymes

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 15, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– La empresa tecnológica Glass, con sede en Silicon Valley y fundada por la dominicana Paola Santana, impulsa una revolución en las compras públicas mediante G-Commerce, una plataforma de comercio electrónico diseñada específicamente para conectar a instituciones gubernamentales con proveedores verificados, principalmente mipymes, de forma ágil, segura y sin licitaciones complejas.

Con siete años en el mercado, Glass ya ha establecido alianzas con más de 121 entidades públicas de América Latina y Estados Unidos, incluyendo la Administración de Servicios Generales (GSA), la Ciudad de Santa Mónica (California) y el Gobierno de Puerto Rico. A través de su plataforma Glass Commerce, se han gestionado transacciones por más de US$6.5 millones, facilitando contrataciones más accesibles y eficientes.

El reto de vender al Estado

En República Dominicana, las mipymes constituyen el 98 % del tejido empresarial. Aunque más de 77,500 empresas están registradas como proveedoras del Estado y se han adjudicado contratos por más de RD$227 mil millones, muchas de estas aún enfrentan barreras significativas para participar en procesos de compras, debido a la burocracia y la falta de información.

Es en este contexto donde G-Commerce se posiciona como una herramienta de democratización del acceso al mercado estatal.

“El gobierno no debería comprar lo más barato ni lo más caro, sino tomar decisiones balanceadas que beneficien a la ciudadanía”, afirma Paola Santana.

Una especie de “Amazon” para el gobierno

G-Commerce funciona como un e-commerce especializado en compras públicas, donde los suplidores crean su propia tienda gubernamental virtual, suben sus productos, gestionan precios y ofrecen cotizaciones estructuradas. Todo esto se integra con las normativas y requerimientos de compras del Estado.

La plataforma permite:

  • Buscar productos y comparar precios en tiempo real.

  • Recibir cotizaciones estructuradas y ejecutar compras con trazabilidad completa.

  • Obtener estadísticas por categoría, proveedor y cumplimiento de políticas públicas (como compras a Mipymes Mujer o productos sostenibles).

“Mientras más empresas participan, más competencia hay. Y mientras más competencia, más transparencia y mejores precios”, destaca Gerardo Mateo, director de operaciones de Glass.

Ventajas para el Estado y los proveedores

Para las instituciones públicas, G-Commerce ofrece mayor control, transparencia y eficiencia, gracias a un sistema que registra cada paso del proceso de compra, con fecha, hora y justificación.

Para los proveedores, especialmente mipymes, representa una entrada simplificada al mercado estatal, sin la necesidad de manejar procesos de licitación complejos.

Además, Glass personaliza la plataforma según las necesidades de cada cliente institucional: flujos de aprobación, presupuestos diferenciados, permisos por departamentos y diseños visuales con identidad propia.

Una solución adaptada al presente

En el primer trimestre de 2025, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) reportó más de 13,000 compras menores y por debajo del umbral, lo que resalta el potencial de plataformas como G-Commerce para agilizar y transparentar miles de contrataciones diarias.

Con esta solución, Glass busca consolidar una visión: que los gobiernos puedan servir mejor, ser más eficientes y generar oportunidades reales para miles de empresas que aún no han podido entrar al sistema.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleAyuntamiento del Distrito Nacional rendirá honras fúnebres a Fello Suberví este jueves
Next Article Dé clic para consultar la tasa del dólar este martes 15 de julio
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Gobierno niega que contemple eliminar el subsidio al combustible asignado a transportistas

October 15, 2025

Contenidos digitales disparan a RD$3,700 el gasto promedio mensual de familias dominicanas en servicios culturales

October 15, 2025

República Dominicana incorpora nueve nuevos parques solares en 2025

October 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.