Santo Domingo, D.N. – En un acto celebrado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue presentado el libro “El personaje haitiano en la narrativa dominicana”, de la escritora e investigadora Ibeth Guzmán, una obra que propone una lectura crítica sobre las representaciones del inmigrante haitiano en la literatura dominicana. El libro fue editado por Isla Negra de Puerto Rico.
La actividad contó con una mesa de honor conformada por destacadas personalidades del ámbito académico y cultural: Jorge Asjana David, exvicerrector docente y candidato a rector de la UASD; Bartolo García Molina, encargado de la presentación central; Ligia Amada Melo, exministra de Educación Superior; Edwin Paraison, ex cónsul de Haití en República Dominicana; Julio Ferreira, vicerrector académico de la PUCMM; Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional; y el escritor y filósofo José Mármol, Premio Nacional de Literatura.
La jornada inició con palabras de apertura de Marivell Contreras, seguidas por la bienvenida institucional de Rafael Peralta Romero. Jorge Asjana David contextualizó la obra dentro de los estudios humanísticos contemporáneos, mientras que Bartolo García Molina ofreció un análisis crítico de la propuesta literaria de Guzmán. El acto culminó con palabras de agradecimiento de la autora.
El evento contó con la asistencia de numerosos maestros y estudiantes universitarios, especialmente de la UASD y la PUCMM, reflejando el interés académico en los vínculos históricos y culturales entre República Dominicana y Haití.
Sobre la obra
“El personaje haitiano en la narrativa dominicana” explora cómo ha sido representado el inmigrante haitiano en la literatura dominicana a lo largo del tiempo, ofreciendo una mirada crítica desde la perspectiva de los estudios culturales y literarios.
Sobre la autora
Ibeth Guzmán es escritora, docente e investigadora universitaria. Doctora en Estudios del Español, Lingüística y Literatura por la PUCMM, es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. Ha publicado los libros de microrrelatos Tierra de cocodrilos (2012), Yerba mala (2015) y Tiempo de pecar (2017). Fue columnista de literatura en el periódico Listín Diario y actualmente dirige el espacio virtual Diálogo Académico, centrado en el análisis cultural y académico.