Emiten resolución para regular recolección, contención y gestión sostenible del alga marina
Punta Cana, República Dominicana. – Ante la presencia masiva de sargazo en las costas del Este del país, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales puso en marcha un operativo nacional ambiental con el objetivo de mitigar los efectos negativos de este fenómeno sobre los ecosistemas marinos, la actividad turística y las comunidades costeras.
La medida se ejecuta bajo el marco de la Resolución Núm. 0046-2025, emitida el pasado 10 de julio, la cual establece los lineamientos técnicos y administrativos para la recolección y gestión del sargazo en los litorales de la República Dominicana. El operativo incluye despliegue de brigadas técnicas, inspecciones ambientales, control del cumplimiento de protocolos de limpieza, análisis de impacto y evaluación de soluciones sostenibles a mediano y largo plazo.
El viernes 11 de julio, siguiendo directrices del ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, una comisión técnica encabezada por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, sostuvo una reunión con representantes del sector hotelero de la región Este. Durante el encuentro, se presentó formalmente la resolución y se entregaron permisos temporales, válidos por 10 días, que habilitan a los hoteles a realizar labores de limpieza siguiendo estrictos parámetros ambientales.
La disposición especifica que toda intervención en la recolección de sargazo debe contemplar medidas preventivas para evitar afectaciones a los ecosistemas costeros y marinos. Cualquier daño ambiental derivado de estas actividades será responsabilidad directa del ejecutor de las acciones.
Como parte del operativo, técnicos de los viceministerios de Recursos Costeros y Marinos, Suelos y Agua, y Gestión Ambiental, en coordinación con la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y el clúster turístico local, realizaron inspecciones en más de 15 propiedades hoteleras, desde Uvero Alto hasta Cabeza de Toro.
Las inspecciones permitieron evaluar las condiciones operativas de cada establecimiento, los puntos de acopio temporales utilizados y su capacidad para gestionar el sargazo. Se determinó qué hoteles cuentan con infraestructura adecuada para operar centros de acopio propios y cuáles deberán utilizar los sitios de disposición final autorizados por el Ministerio.
Además, Medio Ambiente informó que trabaja en propuestas de cooperación internacional que incluyen la implementación de sistemas satelitales para monitorear el movimiento del sargazo y la instalación de barreras flotantes en zonas costeras críticas, como mecanismos preventivos para proteger los balnearios y hábitats naturales.
El Ministerio hizo un llamado a la comunidad internacional, al sector privado, a organizaciones multilaterales, a la comunidad científica y a los ciudadanos, a sumarse a esta iniciativa para lograr una gestión efectiva, coordinada y sostenible de la problemática del sargazo, cuyo impacto se ha venido intensificando en el Caribe en los últimos años.