Santo Domingo, R.D. – El presidente Luis Abinader encabezó este martes una reunión de seguimiento a las acciones estratégicas orientadas a asegurar un inicio ordenado, inclusivo y efectivo del año escolar 2025–2026, previsto para el lunes 25 de agosto.
Durante el encuentro, acompañado del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y de otros altos funcionarios del Gobierno, el mandatario reafirmó que garantizar el acceso a la educación es una prioridad del Estado dominicano, señalando que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes deben contar con un cupo asegurado en el sistema educativo nacional.
“El compromiso es claro: ningún estudiante quedará fuera del aula. A partir del primer día, todos recibirán el desayuno escolar y podrán aprender en condiciones dignas y seguras”, expresó Abinader.
Cuatro ejes fundamentales para el inicio del año escolar
Durante la jornada de trabajo, se abordaron los cuatro grandes ejes que rigen la planificación y ejecución de la estrategia nacional para el regreso a clases:
-
Infraestructura y cupos escolares
-
Recursos humanos y capacitación docente
-
Equipamientos y distribución de materiales
-
Bienestar estudiantil
El presidente hizo énfasis en las provincias con alta presión demográfica, como La Altagracia, Santo Domingo, Santiago y el municipio de Haina (San Cristóbal), donde la disponibilidad de aulas representa un desafío adicional. En respuesta, se presentaron medidas específicas para ampliar la capacidad física del sistema educativo en esas zonas.
441 aulas entregadas en 2025
El ministro De Camps informó que durante este año se han inaugurado 441 aulas nuevas, y se proyecta la entrega de 28 centros educativos adicionales en las próximas semanas. Asimismo, se implementarán aulas móviles y se utilizarán espacios arrendados en zonas críticas para asegurar el cupo de todos los estudiantes.
De Camps recordó que se habilitó una plataforma de prerregistro estudiantil para organizar de manera anticipada la asignación de cupos y facilitar la planificación operativa del sistema escolar.
Evaluación nacional de infraestructura educativa
Durante la reunión, se presentó un informe técnico detallado sobre el estado de la infraestructura escolar, con énfasis en el mantenimiento, adecuación y ampliación de centros educativos. El informe identifica soluciones viables para garantizar que todas las escuelas estén listas para el regreso a clases, con énfasis en la seguridad estructural, accesibilidad y dotación de recursos.
Coordinación interinstitucional
El encuentro contó con la participación del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, viceministros, directores técnicos y los principales funcionarios del Ministerio de Educación, en una clara muestra de coordinación interinstitucional para cumplir con el compromiso de brindar una educación pública de calidad, equitativa y accesible.