Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Moody’s eleva la calificación soberana de República Dominicana a Ba2 y cambia perspectiva a estable
ECONOMIA

Moody’s eleva la calificación soberana de República Dominicana a Ba2 y cambia perspectiva a estable

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33August 5, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nueva York.– La agencia Moody’s Ratings anunció este martes la mejora de la calificación soberana de la República Dominicana de Ba3 a Ba2 para las emisiones de deuda senior no garantizada y las calificaciones de emisor, tanto en moneda local como extranjera. Asimismo, la perspectiva pasó de positiva a estable.

La decisión responde a las altas tasas de crecimiento sostenido y a la diversificación económica que ha registrado el país en los últimos años, factores que, según la calificadora, han fortalecido los ingresos, la solidez macroeconómica y la capacidad para enfrentar choques externos.

Moody’s destacó también las mejoras en la calidad institucional y en los marcos de política pública, sumadas a un historial de estabilidad política y cohesión social que, junto con un robusto flujo de inversión extranjera directa, turismo y remesas, han reforzado la posición externa de la economía dominicana.

“El crecimiento económico de la República Dominicana promedió cerca del 5 % anual en los últimos 15 años, acompañado de un notable aumento en el ingreso per cápita, lo que refleja estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y diversificación productiva”, indicó el informe de la agencia.

Fortalezas y retos fiscales

La perspectiva estable asignada por Moody’s refleja el equilibrio entre estas fortalezas y retos estructurales persistentesen materia fiscal, como una baja base tributaria, la alta proporción de deuda en moneda extranjera y una capacidad de pago limitada en comparación con países de calificación similar.

La agencia proyecta que el déficit fiscal se ubicará en torno al 3.2 % del PIB en 2025 y cercano al 3.0 % en los años siguientes, lo que permitiría estabilizar la deuda en aproximadamente el 48 % del PIB. Sin embargo, advierte que con ingresos equivalentes al 16 % del PIB —muy por debajo de la mediana del 28 % en países con calificación similar— el margen fiscal seguirá siendo reducido sin reformas tributarias amplias.

En 2024, los pagos de intereses representaron el 21 % de los ingresos del Gobierno, casi el doble de la mediana de los países Ba, y alrededor del 66 % de la deuda estaba denominada en moneda extranjera, lo que expone las cuentas públicas a riesgos cambiarios.

Mejoras institucionales clave

Moody’s resaltó avances en el fortalecimiento institucional, tales como:

  • Reformas constitucionales que refuerzan límites a mandatos presidenciales.

  • Consolidación de agencias y optimización institucional.

  • Implementación de la Ley de Responsabilidad Fiscal para controlar gasto y déficit.

  • Profundización de los mercados de capitales locales y regulación bancaria más estricta.

Techo crediticio y riesgo país

El techo en moneda local se elevó de Baa3 a Baa2, mientras que el techo en moneda extranjera pasó de Ba1 a Baa3. Estas mejoras reflejan una economía diversificada, bajo riesgo político y un nivel moderado de endeudamiento externo.

Factores para futuras revisiones

Moody’s señaló que la calificación podría mejorar si se incrementa la capacidad de pago mediante una mayor recaudación y reducción de la deuda en moneda extranjera. Por el contrario, podría degradarse si el crecimiento económico se desacelera sostenidamente, se deterioran las cuentas fiscales o externas, o aumenta significativamente la deuda pública.

Con esta decisión, la República Dominicana se mantiene en el rango Ba2, consolidando su perfil como un país con crecimiento sólido y estabilidad política, aunque con desafíos fiscales que siguen condicionando su potencial crediticio.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleGabinete de Transporte pondrá en marcha fase III del plan “RD Se Mueve” con nuevas restricciones de giros a la izquierda en el Gran Santo Domingo
Next Article Presidente Abinader inaugura Residencial Lolita II en Hato Nuevo con entrega de 140 apartamentos que beneficiarán a 560 personas
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El dólar se cambia este martes para la venta a RD$63.57

October 14, 2025

El FMI mejora el crecimiento global en 2025 hasta el 3.2% impulsado por la inversión tecnológica

October 14, 2025

Más de 70% de los latinos en EE.UU. ve en alquileres a corto plazo la vía para crear riqueza

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.