Santo Domingo. – La República Dominicana continúa afianzando su posición como líder regional en materia de transición energética y sostenibilidad, al registrar un significativo aumento en la inversión extranjera directa (IED) en los sectores energético y minero durante el primer semestre de 2025.
Así lo destacó este martes el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al resaltar que ambos sectores concentraron el 40.2 % del total de la IED recibida por el país en ese período, según cifras publicadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
“El dinamismo en energía, especialmente en renovables, y minería es una muestra clara de que el país se consolida como líder regional en materia de transición energética y aprovechamiento responsable de sus recursos naturales”, afirmó Santos.
Cifras que reflejan confianza y compromiso
De acuerdo con los datos oficiales, el sector energético dominicano recibió 743 millones de dólares, equivalentes al 25.7 % del total de la inversión extranjera directa, mientras que el sector minero captó más de 419 millones de dólares, lo que representa un 14.5 %.
Ambos sectores han mostrado un crecimiento interanual sostenido, en línea con las metas establecidas por el gobierno del presidente Luis Abinader para diversificar la economía, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la seguridad energética del país.
Políticas claras y clima de inversión favorable
El ministro Joel Santos atribuyó estos resultados al impulso de políticas públicas consistentes, marcos regulatorios transparentes y procesos de licitación abiertos y competitivos, los cuales han fortalecido la confianza internacional en el clima de negocios dominicano.
“La estrategia de sostenibilidad del país se basa en reglas claras, incentivos atractivos y un acompañamiento institucional que permite a los inversionistas operar en un entorno estable y predecible”, puntualizó.
Avances en energía limpia y minería responsable
Santos subrayó que, en el sector energético, la transición hacia fuentes renovables ha permitido una transformación estructural de la matriz energética nacional, con la incorporación de tecnologías solares, eólicas e hidráulicas que reducen las emisiones de carbono, generan empleos verdes y fomentan el desarrollo territorial.
Por su parte, la minería moderna ha sido promovida con un enfoque integral de sostenibilidad, priorizando el respeto al medioambiente, la inclusión de las comunidades locales y la generación de valor compartido.
“Lo mismo ocurre con la minería, donde se ha priorizado una inversión responsable, moderna y con enfoque ambiental y social”, señaló el ministro.
Reconocimiento internacional
La República Dominicana fue recientemente reconocida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en su World Investment Report 2025, como uno de los destinos más atractivos de América Latina y el Caribe para la inversión en energía y minería sostenible.
Compromiso con el futuro
Finalmente, Joel Santos reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas de seguir impulsando políticas estratégicas que estimulen nuevas inversiones, generen empleos de calidad y mejoren la calidad de vida de los dominicanos.
“La transición energética y la minería sostenible no son solo apuestas económicas: son herramientas para generar bienestar directo a nuestra gente, proteger el medioambiente y construir un país más competitivo y resiliente”, concluyó.