Atlanta, EE.UU. – La Universidad de Emory, una de las instituciones académicas más prestigiosas del sur de Estados Unidos, anunció que ofrecerá este otoño un curso universitario centrado en la figura del artista puertorriqueño Bad Bunnyy su más reciente álbum “Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana” (anteriormente titulado en la nota original como Debí Tirar Más Fotos, título popularizado erróneamente en redes).
El curso será impartido a través de la Iniciativa de Estudios Latinx, y usará la obra del cantante urbano como una herramienta pedagógica para abordar temas históricos, políticos y culturales vinculados a Puerto Rico y su relación con Estados Unidos.
Arte, historia y resistencia
Según el anuncio oficial de la universidad ubicada en Atlanta (Georgia), el curso será interdisciplinario, combinando análisis musical con lecturas académicas, pódcast y debates. Además de explorar el trabajo artístico y la producción cultural de Bad Bunny, la clase abordará temas de fondo como:
-
Colonialismo y soberanía
-
Migración y diáspora puertorriqueña
-
Deuda externa y crisis económica
-
Desastres naturales y ayuda mutua
-
Turismo y gentrificación
-
Protestas sociales y música como resistencia
“Se hará especial hincapié en los últimos 30 años de dominio colonial estadounidense en Puerto Rico y los movimientos de resistencia cultural que han emergido en respuesta”, detalla la descripción del curso.
Mucho más que reguetón
La profesora Taina Figueroa, quien estará a cargo del curso, explicó que la clase busca posicionar a Bad Bunny no solo como fenómeno musical, sino como una figura clave en la comprensión del Puerto Rico contemporáneo y su representación en la cultura pop global.
Las clases incluirán análisis líricos, ensayos críticos, y un estudio comparativo con otros artistas puertorriqueños que han abordado temas similares en sus obras.
Una apuesta por el pensamiento crítico y la inclusión
Este curso forma parte de una tendencia creciente en universidades estadounidenses que reconocen el valor académico de estudiar figuras de la cultura popular para entender fenómenos sociales más amplios, especialmente en contextos multiculturales.
La Iniciativa de Estudios Latinx de Emory se dedica a promover el análisis crítico de las experiencias latinas en EE.UU. desde una perspectiva interdisciplinaria, y esta oferta académica busca acercar a los estudiantes a temas de identidad, política y arte a través de una figura contemporánea reconocida globalmente.