La iniciativa se enmarca en el programa Bandera Azul y busca certificar playas con estándares internacionales de accesibilidad.
Pedernales.– El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz, sostuvo un encuentro con el senador de la provincia de Pedernales, Augusto Velázquez; la gobernadora provincial, Edirda de Óleo, y el alcalde, Alfredo Francés, para coordinar acciones conjuntas que permitan garantizar la accesibilidad en espacios turísticos de la provincia y promover un modelo de turismo inclusivo.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del programa Bandera Azul, que evalúa segmentos de playas en destinos turísticos con el objetivo de obtener certificaciones internacionales de accesibilidad y calidad ambiental.
Compromiso con un turismo sin exclusiones
Durante la reunión, Benny Metz reafirmó el compromiso del Conadis con la inclusión:
“Nuestro objetivo es claro: que ninguna persona quede excluida de disfrutar los atractivos naturales de nuestro país. Estamos comprometidos con avanzar hacia un turismo accesible que represente con dignidad a todos los ciudadanos, sin importar su condición”, expresó.
Estándares internacionales de accesibilidad
Las evaluaciones del programa Bandera Azul contemplan una serie de criterios para garantizar que playas y espacios recreativos sean plenamente accesibles para personas con discapacidad. Entre los elementos requeridos destacan:
-
Baños accesibles
-
Sillas anfibias
-
Rampas y pasarelas de acceso
-
Palapas o chiringuitos adaptados
-
Señalización adecuada
-
Parqueos accesibles
-
Cadena continua de accesibilidad desde el ingreso hasta las instalaciones
Estos requisitos buscan asegurar un desplazamiento sin barreras, ofreciendo una experiencia segura, cómoda y digna para todos los visitantes.
Impacto en el turismo dominicano
El cumplimiento de estos estándares representa un compromiso con los derechos humanos y contribuye a posicionar a la República Dominicana como un destino de turismo responsable e inclusivo en el Caribe.
Desde el Conadis se reiteró el interés en seguir brindando apoyo técnico a las autoridades locales y al sector turístico, con la meta de que cada vez más playas y espacios recreativos cumplan con los requisitos de accesibilidad, permitiendo que sean disfrutados por todas las personas, sin distinción.