El mandatario destacó que la educación inicial se ha fortalecido como parte de una planificación iniciada en 2022 para ampliar su cobertura.
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la sesión de la Comisión de Seguimiento al Inicio del Año Escolar, donde se informó que más de 124,000 docentes reciben actualmente formación en el enfoque STEAM(Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con el apoyo de 8,000 técnicos y líderes pedagógicos en todo el país.
Este proceso formativo, impulsado por el Gobierno, busca promover un aprendizaje innovador e interdisciplinariodesde las aulas, dotando a los estudiantes de las competencias que demanda la sociedad y el mercado laboral.
La reunión, celebrada en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación (Minerd), sirvió también para pasar balance a los preparativos del próximo año escolar, que iniciará el 25 de agosto.
Educación inicial: triplicada la cobertura desde 2022
El presidente Abinader resaltó que la educación inicial se ha fortalecido gracias a un plan estratégico puesto en marcha en 2022, que incluyó la habilitación de nuevas aulas especializadas y la formación de docentes con perfiles adecuados para atender a niños desde los tres años.
“Durante nuestra gestión hemos triplicado la cantidad de niños y niñas en educación inicial. Esto es un gran éxito para el sistema educativo nacional”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado destacó además la creación de más de 80 nuevas estancias infantiles a través del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), lo que ha permitido ampliar la cobertura educativa desde los primeros meses de vida hasta los cinco años.
Preparativos para un año escolar exitoso
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, señaló que las acciones previas al inicio del año escolar se concentran en cuatro ejes:
-
Infraestructura y cupos
-
Personal docente y administrativo
-
Bienestar estudiantil
-
Dotación de materiales educativos
Actualmente, se desarrolla una jornada de capacitación masiva en STEAM y formación docente, con el objetivo de impactar directamente en la calidad educativa.
En materia de bienestar escolar, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, informó que ya se ha iniciado la distribución de uniformes, calzados, kits escolares, butacas, libros y computadoras, incluyendo equipos recuperados y reacondicionados.
Más aulas y expansión de la Jornada Escolar Extendida
El director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, explicó que, en el marco del Plan 24-7 para la ampliación de cobertura, se superó la meta inicial de 1,100 aulas, alcanzando 1,265 nuevas aulas listas para este ciclo escolar.
A ellas se suman 302 aulas móviles que estarán instaladas antes del inicio de clases y 275 adicionales previstas para septiembre y octubre, con capacidad para recibir hasta 40 estudiantes cada una.
Asimismo, este año se integrarán 36 nuevos centros a la Jornada Escolar Extendida, fortaleciendo el acceso a una educación integral y equitativa.
Un esfuerzo conjunto por la educación
En el encuentro participaron el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; los viceministros de Educación Ancell Scheker, Óscar Amargós, Francisco de Óleo y Rolando Reyes, así como directores del Minerd.
El presidente Abinader reiteró que el objetivo de estas medidas es garantizar el acceso a la educación temprana para todos los niños y ofrecer a las familias la tranquilidad de contar con espacios seguros y formativos, lo que también facilita la incorporación de las madres al mercado laboral.