Laurent Saint-Cyr pide más apoyo internacional y advierte que “la situación es catastrófica”
Puerto Príncipe.– El nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Laurent Saint-Cyr, asumió este jueves con una promesa contundente: enfrentar y erradicar a las bandas armadas que controlan gran parte del país, y que mantienen aterrorizada a la población.
En su discurso de juramentación, Saint-Cyr aseguró que “las bandas no tendrán la última palabra” y solicitó a la comunidad internacional el envío de más efectivos y capacitación para las fuerzas de seguridad.
“Ayúdennos a construir una fuerza multinacional más sólida, respetando la soberanía del país y los derechos humanos”, instó.
El mandato del nuevo titular se extenderá hasta el 7 de febrero de 2026, fecha en la que deberían asumir nuevas autoridades electas, aunque los comicios previstos para finales de este año permanecen en un limbo.
Bandas fuera de control
Actualmente, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia e integrada principalmente por policías de varios países, opera en el territorio. Sin embargo, no ha logrado detener el avance de los grupos criminales, que controlan el 90 % de Puerto Príncipe y se han expandido a otras regiones.
Horas antes de la juramentación, el líder de bandas más poderoso del país, Jimmy Cherisier, alias “Barbecue”, amenazó con derrocar al Consejo Presidencial.
Prioridades de gestión
Saint-Cyr delineó cuatro ejes de trabajo:
-
Restablecer la seguridad.
-
Organizar un referéndum constitucional.
-
Relanzar la economía nacional.
-
Convocar elecciones generales.
Se comprometió a dialogar con todos los actores que apuesten por la paz y el respeto a los principios republicanos, incluyendo expresidentes, ex primeros ministros y líderes políticos.
“La situación es catastrófica. Ya no es tiempo de discursos bonitos. Es hora de actuar”, enfatizó.
Balance del presidente saliente
El presidente saliente del CPT, Fritz Alphonse Jean, quien continuará como integrante del consejo, advirtió que la violencia en Haití se sostiene en pilares como el narcotráfico, el tráfico de armas y personas, y el lavado de dinero.
“Estamos frente a cómplices nacionales e internacionales que forman parte de esta máquina de destrucción del país”, denunció.
Jean detalló que se están reforzando las capacidades policiales con apoyo de Brasil, Chile, Panamá, México, Canadá y Estados Unidos.
-
400 policías serán enviados a Brasil para recibir formación, 30 de ellos viajaron este mismo jueves.
-
70 agentes ya están en México para entrenamiento acelerado.
-
Se negocia con Brasil la compra de armamento y con Panamá la capacitación de guardacostas.
Crisis humanitaria y de derechos humanos
Según la Oficina Integrada de la ONU en Haití (Binuh), entre abril y junio de 2025 fueron asesinadas 1,520 personas y 609 resultaron heridas, la mayoría en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en ataques perpetrados por bandas criminales. El organismo calificó la situación de derechos humanos en el país como “extremadamente preocupante”.