Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»Sipen revela panorama de las pensiones en República Dominicana ante cambios en los mercados laborales
NACIONALES

Sipen revela panorama de las pensiones en República Dominicana ante cambios en los mercados laborales

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33August 12, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – La Superintendencia de Pensiones (Sipen) presentó un análisis detallado sobre el estado y los retos del sistema previsional dominicano, en el que se advierte que la informalidad laboral sigue siendo uno de los principales obstáculos para garantizar pensiones dignas en el futuro.

El estudio, elaborado junto al Banco Mundial y titulado Historial Laboral y Densidad de Contribución en el Sistema Dominicano de Pensiones, señala que un 30 % de los afiliados posee menos del 10 % de densidad de cotización, mientras que solo un 20 % mantiene trayectorias laborales formales casi completas.

Afiliación y cotización: la brecha del sistema

De acuerdo con los autores del informe, Ignacio Apella, de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y Gonzalo Zunino, director del Centro de Investigaciones Económicas de Uruguay, la cobertura formal enfrenta una disyuntiva: aunque el 62.7 % de la población en edad de trabajar está afiliada, un tercio de los trabajadores nunca ha realizado una cotización.

En promedio, los trabajadores dominicanos cotizan 4 de cada 10 meses posibles. Además, los asalariados con ingresos superiores a tres salarios mínimos registran una densidad de cotización 25 puntos porcentuales mayor que quienes perciben menos de la mitad de un salario mínimo.

Tendencias generacionales y equidad de género

El estudio revela que las cohortes nacidas después de 1980 presentan mayor participación en el sistema y mejores niveles salariales. Por ejemplo, a los 30 años, el 50 % de los nacidos en 1990 cotizaban, frente al 30 % de los nacidos en 1975 a la misma edad.

En cuanto a la equidad de género, no se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres en densidad de cotización ni en salarios, una vez afiliados. La excepción se dio en 2023, cuando la tasa de participación masculina fue 6.7 puntos porcentuales superior a la femenina.

Recomendaciones para una pensión más alta

El informe enfatiza que para lograr una alta acumulación de fondos al momento del retiro, los trabajadores deben mantener o incrementar la constancia en sus aportes mediante una participación continua en el sector formal o aprovechando planes complementarios de pensiones, una herramienta que puede potenciar el ahorro a largo plazo.

Un reto regional

Sipen y el Banco Mundial subrayan que esta problemática no es exclusiva de la República Dominicana, sino que también afecta a otros países de América Latina y el Caribe, donde la informalidad y las bajas densidades de cotización amenazan la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y la seguridad económica de los futuros jubilados.

Con estos hallazgos, las autoridades llaman a redoblar esfuerzos para promover la formalización laboral, mejorar la educación previsional y fomentar el ahorro voluntario, con el fin de garantizar un retiro más seguro y sostenible para los trabajadores dominicanos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleMinistro Joel Santos supervisa junto al Gabinete Eléctrico la construcción de la Generadora San Felipe I en Boca Chica
Next Article Ministerio de Turismo inaugura “Ritmo de la Costa” para promover cultura, turismo y revitalización de espacios públicos
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Mescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales

October 14, 2025

Festival Internacional de Teatro ofrecerá 75 funciones en todo el país

October 14, 2025

Migración fijaría zonas y sectores laborales en los permisos de residencia de extranjeros

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.