Santo Domingo. – El hackeo de cuentas de WhatsApp, correos electrónicos o redes sociales —una práctica cada vez más frecuente y un reto creciente para las autoridades— será sancionado con penas de hasta 20 años de prisión bajo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, que entrará en vigor el 3 de agosto de 2026.
Así lo advirtió el abogado Amadeo Peralta, quien exhortó a la ciudadanía a familiarizarse con la nueva legislación.
«De las cosas buenas del nuevo Código Penal es que viene a cambiar totalmente el mensaje y la lucha contra la ciberdelincuencia. Cosas que hoy no son delitos, mañana tendrán penas de hasta 20 años de prisión», expresó.
Robo de identidad y sanciones
El artículo 188 del nuevo código tipifica de manera explícita el robo de identidad, estableciendo que cualquier persona que, mediante medios electrónicos, utilice datos ajenos o impida el acceso legítimo a cuentas digitales, será castigada con cinco a diez años de prisión y multas de diez a veinte salarios mínimos.
Entre los datos protegidos por la ley se incluyen:
-
Nombre, domicilio y número de teléfono.
-
Documentos oficiales como cédula, pasaporte o licencia.
-
Correo electrónico, nombre de usuario y contraseñas.
-
Números de cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
Además, el párrafo IV del mismo artículo establece penas más severas —de diez a veinte años de prisión mayor y multas de veinte a treinta salarios mínimos— para funcionarios públicos que faciliten este delito.
Posible acumulación de penas
Peralta destacó que una de las principales novedades del nuevo Código Penal es la figura del cúmulo de penas.
Si, además del robo de identidad, se comprueban delitos concurrentes como asociación de malhechores o lavado de activos, las condenas podrían sumarse y alcanzar hasta 40 años de prisión.
Cambio respecto a la ley actual
Esta reforma supone un endurecimiento significativo frente a la actual Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, cuyas sanciones son mucho menores.
Finalmente, el jurista lanzó una advertencia directa a los ciberdelincuentes:
«Que vayan abandonando esa práctica, porque aún estando presos se les podrá instrumentar otro expediente nuevo con más gravedad que por el que ya están presos».