Santo Domingo.– El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) informó que, bajo la dirección de Adolfo Pérez, ejecutó más de RD$52,170 millones en compras públicas entre agosto de 2020 y junio de 2025, mediante procesos desarrollados con altos niveles de transparencia y en estricto cumplimiento de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
Durante este período, la institución llevó a cabo 1,208 procesos de adquisición de medicamentos esenciales, de alto costo y productos misceláneos, asegurando el abastecimiento oportuno de insumos para el sistema de salud público.
Ampliación de la red de Farmacias del Pueblo
Uno de los principales logros de la gestión de Pérez fue la expansión de la red de Farmacias del Pueblo, con la habilitación de 108 nuevos establecimientos que elevaron a 653 el total de farmacias en todo el territorio nacional. Esta ampliación permitió que comunidades que antes carecían de servicios farmacéuticos ahora tengan acceso a medicamentos esenciales.
“Hoy, más de cinco millones de dominicanos se benefician de las Farmacias del Pueblo”, destacó el director de Promese/CAL.
Solo en 2024, estas farmacias generaron un ahorro colectivo estimado en RD$5,800 millones, al comparar los precios de los 30 medicamentos de mayor demanda con los más económicos disponibles en el sector privado.
Incremento en el presupuesto para medicamentos e insumos
La gestión de gobierno del presidente Luis Abinader duplicó el presupuesto asignado a Promese/CAL para la adquisición de medicamentos e insumos médicos destinados a los hospitales del sector público.
El presupuesto pasó de RD$1,568 millones en 2022 a RD$3,176 millones en 2023, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema sanitario nacional.
Impacto social y programas especiales
A través de sus programas sociales, Promese/CAL ha beneficiado a más de 100,000 pacientes de escasos recursos, mediante la entrega gratuita de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas y de alto costo, como diabetes, bipolaridad, esquizofrenia, párkinson, hemofilia e infarto agudo al miocardio, entre otras.
Este esfuerzo ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de familias en situación vulnerable y a garantizar el acceso equitativo a tratamientos médicos esenciales.
Transparencia y eficiencia en la gestión
La institución resaltó que todos los procesos ejecutados en los últimos cinco años se realizaron bajo estrictos estándares de transparencia y eficiencia, fortaleciendo la confianza ciudadana y consolidando a Promese/CAL como una de las entidades públicas con mayor impacto social en el sector salud.