Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la noche de este martes el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) alcanzó un nuevo récord histórico de demanda instantánea, con un pico de 3,950 megavatios (MW), impulsado por las altas temperaturas que azotaron gran parte del país.
Según explicó el funcionario, el promedio registrado en igual período de 2024 fue de 3,650 MW, mientras que en agosto de 2020 la demanda apenas rondaba los 2,750 MW, lo que refleja el notable crecimiento en el consumo eléctrico nocturno en los últimos años.
Causas del incremento
Santos atribuyó este comportamiento a la ola de calor que se vive actualmente, con una sensación térmica que alcanzó los 32° C y un ambiente marcado por la humedad, lo cual ha provocado un uso masivo de aires acondicionados, ventiladores y equipos de refrigeración en hogares, comercios y establecimientos de servicios.
“La demanda nocturna está superando consistentemente los 3,900 MW, incluso después de la medianoche, lo cual señala una tendencia sostenida más allá de las horas pico tradicionales”, afirmó el ministro.
Expansión de la capacidad de generación
Para enfrentar este aumento en el consumo, el ministro recordó el anuncio realizado junto al presidente Luis Abinader sobre la incorporación de 612 MW adicionales al SENI en los próximos seis meses.
En detalle, la expansión de la oferta eléctrica provendrá de:
-
Planta SIBA: con 68 MW adicionales, programados entre septiembre y octubre.
-
Proyecto Energas 4: que sumará 130 MW en el mismo período.
-
Central Energía 2000: con una capacidad de 414 MW, prevista para los próximos cuatro meses.
Estas incorporaciones, según explicó Santos, buscan garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico frente al crecimiento sostenido de la demanda, especialmente en horarios nocturnos.
Seguridad energética y compromiso gubernamental
El titular de Energía y Minas subrayó que la estrategia del Gobierno se centra en diversificar la matriz energética y ampliar la capacidad instalada para acompañar el ritmo de desarrollo económico y asegurar el bienestar de la población.
“Estamos fortaleciendo la seguridad energética de la República Dominicana. La estabilidad del sistema es clave para el crecimiento económico, la competitividad del país y la calidad de vida de los ciudadanos”, sostuvo el ministro.