La Facturación Electrónica y la modernización de los sistemas fortalecen la transparencia y la recaudación fiscal en la República Dominicana
Santo Domingo.– La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) se ha consolidado como referente regional en innovación tecnológica, logrando avances significativos en la formalización de contribuyentes. Gracias a la implementación de la Facturación Electrónica y al desarrollo de un sistema de detección de anomalías en colaboración con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y Microsoft, la institución ha logrado incorporar a más de 3,000 nuevos contribuyentes al sistema fiscal.
El director general de la DGII, Luis Valdez Veras, destacó que este cruce de datos ha permitido aumentar la formalización en la economía, garantizando mayor transparencia y eficiencia en la gestión tributaria. “La Facturación Electrónica es el mayor hito de nuestra institución y representa el presente y el futuro de la administración tributaria”, afirmó durante el programa DGII 360.
Hasta la fecha, la institución ha procesado más de mil millones de comprobantes fiscales electrónicos, alcanzando una cobertura del 96 % de los Grandes Contribuyentes. Además, cerca de 80,000 personas no registradas han recibido comprobantes electrónicos de compras, de los cuales un 5 % ya se ha formalizado como contribuyente.
Modernización tecnológica y digitalización de servicios
La DGII ha modernizado su Data Center, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asegurando capacidad de almacenamiento y seguridad para los próximos 10 a 15 años. Paralelamente, ha transformado sus principales servicios digitales, como la Oficina Virtual y la aplicación DGII Móvil, facilitando trámites sin necesidad de acudir a oficinas físicas.
Otro avance es la interconexión con la Dirección General de Aduanas (DGA), que permite a concesionarios e importadores gestionar la primera placa en apenas tres días laborables mediante un proceso 100 % digital. También se creó una plataforma de intercambio en línea con el Ministerio de Hacienda, agilizando reembolsos, exenciones fiscales y operaciones de Confotur.
Apuesta por la nube y visión de futuro
Además del Data Center principal y su centro alterno de respaldo, la DGII inició la migración gradual a plataformas en la nube, en base a la modificación del artículo 56 del Código Tributario. Sistemas críticos como SAP, recursos humanos y aplicaciones institucionales ya operan en la nube, sumando un tercer nivel de seguridad y escalabilidad.
“Esto no significa abandonar nuestro Data Center, sino complementarlo con la flexibilidad que ofrece la nube. Así, la DGII puede seguir innovando y mantenerse a la vanguardia en los próximos años”, subrayó Valdez Veras.
Finalmente, adelantó que el próximo desafío será expandir la Facturación Electrónica y consolidar la integración tecnológica con la DGA y el comercio exterior, reafirmando que la transformación digital es sinónimo de eficiencia, transparencia y mejores servicios para los contribuyentes.