El sistema tendrá 10.5 kilómetros y 12 estaciones en su primera etapa, conectando Santo Domingo Este con el Distrito Nacional
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader anunció este jueves la construcción del Monorriel de Santo Domingo, una de las obras de transporte más ambiciosas del país, que formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD).
El proyecto será ejecutado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram) y se establece como un eje estructurante de movilidad en el área metropolitana, generando interconexión con la Línea 1 y Línea 2 del Metro, así como con futuros sistemas complementarios.
Primera etapa: 10.5 km y 12 estaciones
En su primera fase, el Monorriel comprenderá una extensión de 10.5 kilómetros y 12 estaciones, desde la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico, en el Distrito Nacional.
Este tramo conectará con las Líneas 1 y 2 del Metro, beneficiando a más de 1 millón de habitantes y atendiendo una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido, lo que equivale a más de 306,000 pasajeros diarios.
Capacidades y operación
-
La operación inicial contará con trenes de 4 vagones, con capacidad de 562 pasajeros por combinación.
-
Se proyecta una oferta de 22,480 pasajeros por hora por sentido, con un intervalo de apenas 90 segundos entre trenes.
-
El sistema está diseñado para futuras ampliaciones con trenes de 6 vagones, alcanzando hasta 34,160 pasajeros por hora por sentido, adaptándose al crecimiento de la demanda.
Fases de expansión
El Monorriel se desarrollará en tres fases:
-
Tramo priorizado: desde el Centro Olímpico hasta el puente Rey Juan Carlos en la avenida Las Américas, Santo Domingo Este.
-
Extensión fase 2: del Centro Olímpico hasta Pintura, conectando con el Teleférico Línea 3 y el futuro tranvía de Santo Domingo Oeste.
-
Extensión fase 3: desde Pintura hasta la Prolongación de la 27 de Febrero, enlazando con la Línea 2 del Metro en Los Alcarrizos.
Impacto urbano y económico
La opción del monorriel elevado fue seleccionada por representar un ahorro de alrededor del 35 % frente al costo de los túneles que requieren otros sistemas ferroviarios.
El trazado permitirá captar una gran parte de los viajes de sectores densamente poblados como Los Frailes, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Maquitería, Villa Duarte, Villa Francisca, San Lázaro, San Carlos, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana, y áreas céntricas como Naco, La Esperilla, El Vergel y Evaristo Morales.
Un proyecto estratégico de movilidad
El presidente Abinader destacó que el Monorriel forma parte de la visión de su gobierno de impulsar un sistema integrado, seguro y sostenible de transporte masivo, que mejore la movilidad urbana, reduzca los tiempos de viaje y eleve la calidad de vida de los habitantes del Gran Santo Domingo.