Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»Director del Indrhi afirma Gobierno ha pagado RD$587 millones en indemnizaciones a comunitarios por presa de Monte Grande
NACIONALES

Director del Indrhi afirma Gobierno ha pagado RD$587 millones en indemnizaciones a comunitarios por presa de Monte Grande

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 2, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La hidroeléctrica, inaugurada en enero de 2024, ya ha entregado más de un millón de metros cúbicos de agua en sus primeros 619 días de operación.

Barahona-Azua.– El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), ingeniero Olmedo Caba Romano, informó este martes que el Gobierno dominicano ha desembolsado un total de RD$587,505,000 en concepto de indemnizaciones a parceleros y comunitarios de la zona de influencia de la presa de Monte Grande, obra emblemática para la región Enriquillo.

Según explicó, del monto total:

  • RD$325,132,000 corresponden a indemnización por cultivos.

  • RD$83,204,000 por adquisición de terrenos.

  • RD$29,415,000 por contribución de sustento a comunitarios.

  • RD$624,000 por concepto de alquiler de viviendas a familias desplazadas.


Inversión de la obra y operación de la presa

Caba Romano destacó que la construcción de la presa Monte Grande representó una inversión de 538 millones de dólares, aunque aclaró que aún restan procesos financieros por concluir.

Actualmente, la presa se encuentra en plena operación, despachando diariamente alrededor de 18 metros cúbicos de agua por segundo, destinados al riego de miles de tareas agrícolas en las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco.

En sus 619 días de funcionamiento, desde su inauguración el 25 de enero de 2024 por el presidente Luis Abinader, la hidroeléctrica ha entregado más de un millón de metros cúbicos de agua.


Viviendas y desarrollo comunitario

El funcionario resaltó la construcción del proyecto habitacional de 492 viviendas entregadas por el presidente Abinader a las familias reubicadas.

Estas casas fueron entregadas completamente amuebladas y cuentan con infraestructura comunitaria básica y complementaria: calles asfaltadas, aceras, cancha deportiva, iglesia, clubes comunales, destacamento de la Policía Nacional, Unidad de Atención Primaria (UNAP), electrificación y demás áreas para el desarrollo social y económico de las familias beneficiadas.


Obras complementarias

Sobre los canales de riego en las márgenes izquierda y derecha, el director del Indrhi informó que actualmente se encuentran en fase de licitación. Estos proyectos cuentan con respaldo financiero del Gobierno central y de organismos multilaterales, con una inversión que supera los 300 millones de dólares.


Retorno de inversión y sostenibilidad

El titular del Indrhi aseguró que la presa de Monte Grande podría alcanzar su retorno de inversión en un plazo de 10 años, y que durante más de 50 años garantizará agua potable y de riego para las comunidades de la región Enriquillo.

“Se trata de una obra que transformará la vida de las familias, generará desarrollo agrícola y social, y consolidará la seguridad hídrica de toda la zona”, enfatizó Caba Romano.


Voces de la comunidad

En representación de los agricultores y parceleros de la región, Manuel Pérez (Lemba) destacó el impacto positivo de la presa en la producción agrícola, al señalar que actualmente se están irrigando más de 300,000 tareas de cultivos.


Conclusión

La presa de Monte Grande se consolida como un proyecto estratégico para el desarrollo del sur profundo, no solo por garantizar agua potable y de riego, sino también por la transformación social y económica que representa para miles de familias de la región Enriquillo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleMinisterio de Interior y Policía coordina con Salud Pública creación de sistema para detectar abusos y agresiones
Next Article FEDA impulsa desarrollo agrícola en la frontera durante la Quinta Ruta de la Restauración
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Mescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales

October 14, 2025

Festival Internacional de Teatro ofrecerá 75 funciones en todo el país

October 14, 2025

Migración fijaría zonas y sectores laborales en los permisos de residencia de extranjeros

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.