La experiencia servirá como modelo para nuevos proyectos de financiamiento internacional que buscan mejorar la calidad del servicio eléctrico en el país.
Santo Domingo Norte.– La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y representantes del Banco Mundial realizaron este martes un recorrido por el sector Los Guaricanos, donde conocieron los resultados del proyecto de rehabilitación de redes eléctricas, financiado por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).
La misión internacional recibió detalles del modelo de circuito rehabilitado, una experiencia que servirá como referencia para los nuevos proyectos que el Banco Mundial licitará próximamente en la República Dominicana, con Edeeste como una de las beneficiarias directas.
Impacto del proyecto en Los Guaricanos
La iniciativa, iniciada en 2021 y recientemente concluida, ha transformado el servicio eléctrico en comunidades como Guaricano, El Centro, Los Trinitarios I y II, Nueva Isabela, Altos del Parque y Los Viajes, entre otras.
Entre los principales logros se destacan:
-
19,900 normalizaciones de clientes.
-
77 kilómetros de redes de media y baja tensión construidos.
-
1,144 lámparas instaladas.
-
381 transformadores colocados.
-
Inversión aproximada: RD$467 millones.
Gracias a estas mejoras, el circuito redujo sus pérdidas de un 92 % a menos del 20 %, impactando de manera significativa la calidad del servicio eléctrico, la seguridad y el alumbrado público en la zona.
Testimonios comunitarios
Durante el recorrido, líderes comunitarios compartieron con los representantes del Banco Mundial su satisfacción por los cambios alcanzados. Destacaron que la estabilidad del suministro y el alumbrado público han contribuido a mejorar la calidad de vida y la seguridad en sus barrios.
Compromiso de Edeeste
Edeeste reafirmó su compromiso con el desarrollo del sistema eléctrico nacional, resaltando que estos proyectos no solo fortalecen la infraestructura de distribución, sino que también generan confianza en las comunidades, fomentan la sostenibilidad y se convierten en modelos de gestión eficiente para futuras inversiones internacionales.