El proyecto beneficiará a 99 viviendas y 12 establecimientos en la comunidad fronteriza, con una inversión de RD$ 8.8 millones.
Santo Domingo.– El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto de electrificación en la comunidad La Cruz de Cabrera, municipio Restauración, provincia Dajabón, que impactará directamente a cerca de 100 hogares y 12 establecimientos comunitarios.
La firma estuvo encabezada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el gerente general de Edenorte, Gustavo Adolfo Martínez. El convenio establece un plazo máximo de 90 días calendario para la ejecución de los trabajos, a partir del desembolso inicial de los recursos.
Una obra esperada por la comunidad
El proyecto, con un costo total de RD$ 8,897,905.34, beneficiará a 99 viviendas, ocho comercios, una iglesia, dos escuelas, una policlínica y un chequeo militar, contribuyendo al desarrollo social y económico de la zona fronteriza.
“Esto marca un paso firme en el uso eficiente de los recursos del Estado, para continuar reduciendo al mínimo la posibilidad de que familias dominicanas no tengan acceso a la energía eléctrica, vital para el crecimiento y el desarrollo. La política del presidente Luis Abinader es que los beneficios del desarrollo lleguen a todos los dominicanos”, expresó el ministro Santos.
De su lado, Martínez aseguró que la obra estaría lista antes de que concluya el año 2025, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
“Esperamos que este sea el primero de muchos acuerdos para seguir llevando soluciones a familias necesitadas. Junto al Ministerio de Energía y Minas, queremos continuar con esta dinámica de trabajo para aportar al país”, indicó.
Detalles del acuerdo
El convenio contempla el desembolso de los fondos en dos partidas:
-
50 % al inicio del proyecto, tras la firma y presentación de la factura correspondiente.
-
50 % contra entrega del reporte técnico final de culminación, aprobado por el MEM.
Además, se prevé la posibilidad de realizar ajustes presupuestarios de hasta un 15 % en caso de contingencias o variaciones justificadas, con la aprobación previa del ministerio.
Impulso al Plan de Electrificación Rural
Santos recordó que este proyecto forma parte del Plan de Electrificación Rural, que busca beneficiar a más de 3,000 familias cada año en comunidades apartadas y sin acceso a energía eléctrica.
La iniciativa fue impulsada por el senador Manuel María Rodríguez y el diputado Tony Bengoa, quienes destacaron la importancia de dar continuidad a un proyecto que había sido iniciado en 2019 pero quedó abandonado.
“Qué bueno que encontramos en el ministro Joel Santos un hombre receptivo, comprometido con el desarrollo de los pueblos. Por eso, en nombre de nuestra comunidad, estamos agradecidos por el esfuerzo para que a esos hogares llegue la electricidad y puedan tener una vida digna”, expresó el diputado Bengoa.
Participantes en la firma
En el acto de firma también estuvieron presentes el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, y el director de Electrificación Rural y Suburbana, Príamo Féliz, junto a autoridades de Edenorte y líderes comunitarios de la provincia.
Con este acuerdo, el Gobierno reafirma su compromiso de cerrar la brecha eléctrica en las zonas rurales y fronterizas del país, garantizando igualdad de oportunidades y mejor calidad de vida para miles de familias dominicanas.