La obra, con una inversión superior a RD$300 millones, debía sumar quirófanos y unidades de cuidados intensivos, pero permanece inconclusa tras ocho años de iniciada.
Santo Domingo.– La ampliación de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (AIDC), iniciada en 2018 con una inversión de más de RD$300 millones, continúa paralizada, lo que impide ampliar los servicios a los más de 700 pacientes que acuden diariamente a este centro especializado.
La directora del instituto, doctora Mayra Melo, informó que la construcción del edificio anexo se ha ralentizado al menos en cuatro ocasiones, situación que ha provocado hacinamiento y la migración de pacientes hacia otros hospitales privados.
Problemas en el diseño y falta de respuestas
La doctora explicó que el diseño no se ajustaba a lo acordado, ya que el plan original contemplaba una interconexión entre el nuevo edificio y la infraestructura actual para áreas de alimentación, limpieza, morgue y procedimientos médicos.
“Envié una comunicación en 2020 al Ministerio de Salud Pública, al departamento de Habilitación y a Obras Públicas, expresando mi gran preocupación, pero nunca recibí respuesta”, indicó Melo.
El proyecto, a cargo de la constructora INCAP, permanece detenido desde 2018, a pesar de que las instalaciones actuales presentan limitaciones de espacio y recursos.
Servicios proyectados
La obra contempla la construcción de dos unidades de cuidados intensivos (UCI), una UCI postquirúrgica, dos quirófanos adicionales y nuevas camas hospitalarias, que se sumarían a las 72 con que cuenta actualmente el instituto.
Impacto en la atención médica
Las condiciones actuales del centro generan incomodidades, como restricciones en la entrada principal, falta de parqueos y hacinamiento en las áreas de atención. El hospital recibe RD$2.5 millones mensuales del Gobierno, recursos que apenas cubren los gastos operativos.
“Esta institución no deja beneficios; muchas veces es lo comido por lo servido, y en ocasiones nos atrasamos con proveedores”, explicó Melo.
Servicios en 2025
En el primer trimestre del año, el Instituto de Cardiología atendió:
-
2,671 emergencias
-
11,722 consultas
-
45 cirugías
-
116 cateterismos diagnósticos
-
101 angioplastias
-
176 colocaciones de stent
-
188 ingresos a UCI, 68 de ellos por infartos
-
36 muertes registradas (28 cardíacas y 8 no cardíacas)
Una obra en espera
La paralización de la ampliación mantiene en suspenso la posibilidad de ofrecer mejores servicios a los pacientes del instituto, que desde distintas provincias del país acuden en busca de atención especializada.
Mientras tanto, la edificación inconclusa permanece cubierta con planchas de zinc y sin obreros, símbolo del atraso de una obra vital para la salud cardiovascular en República Dominicana.
La obra, con una inversión superior a RD$300 millones, debía sumar quirófanos y unidades de cuidados intensivos, pero permanece inconclusa tras ocho años de iniciada.
Santo Domingo.– La ampliación de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (AIDC), iniciada en 2018 con una inversión de más de RD$300 millones, continúa paralizada, lo que impide ampliar los servicios a los más de 700 pacientes que acuden diariamente a este centro especializado.
La directora del instituto, doctora Mayra Melo, informó que la construcción del edificio anexo se ha ralentizado al menos en cuatro ocasiones, situación que ha provocado hacinamiento y la migración de pacientes hacia otros hospitales privados.
Problemas en el diseño y falta de respuestas
La doctora explicó que el diseño no se ajustaba a lo acordado, ya que el plan original contemplaba una interconexión entre el nuevo edificio y la infraestructura actual para áreas de alimentación, limpieza, morgue y procedimientos médicos.
“Envié una comunicación en 2020 al Ministerio de Salud Pública, al departamento de Habilitación y a Obras Públicas, expresando mi gran preocupación, pero nunca recibí respuesta”, indicó Melo.
El proyecto, a cargo de la constructora INCAP, permanece detenido desde 2018, a pesar de que las instalaciones actuales presentan limitaciones de espacio y recursos.
Servicios proyectados
La obra contempla la construcción de dos unidades de cuidados intensivos (UCI), una UCI postquirúrgica, dos quirófanos adicionales y nuevas camas hospitalarias, que se sumarían a las 72 con que cuenta actualmente el instituto.
Impacto en la atención médica
Las condiciones actuales del centro generan incomodidades, como restricciones en la entrada principal, falta de parqueos y hacinamiento en las áreas de atención. El hospital recibe RD$2.5 millones mensuales del Gobierno, recursos que apenas cubren los gastos operativos.
“Esta institución no deja beneficios; muchas veces es lo comido por lo servido, y en ocasiones nos atrasamos con proveedores”, explicó Melo.
Servicios en 2025
En el primer trimestre del año, el Instituto de Cardiología atendió:
-
2,671 emergencias
-
11,722 consultas
-
45 cirugías
-
116 cateterismos diagnósticos
-
101 angioplastias
-
176 colocaciones de stent
-
188 ingresos a UCI, 68 de ellos por infartos
-
36 muertes registradas (28 cardíacas y 8 no cardíacas)
Una obra en espera
La paralización de la ampliación mantiene en suspenso la posibilidad de ofrecer mejores servicios a los pacientes del instituto, que desde distintas provincias del país acuden en busca de atención especializada.
Mientras tanto, la edificación inconclusa permanece cubierta con planchas de zinc y sin obreros, símbolo del atraso de una obra vital para la salud cardiovascular en República Dominicana.