El despliegue de la Fuerza Armada se produce en medio de crecientes tensiones con EE.UU., tras el hundimiento de un bote con 11 presuntos narcotraficantes.
Caracas.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este domingo la movilización de 25,000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en los estados fronterizos con Colombia y el Caribe, en respuesta al incremento de las operaciones militares estadounidenses en aguas cercanas al país.
“Ordené el despliegue de 25 mil hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la soberanía nacional, la seguridad del país y la lucha por la paz. ¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!”, declaró Maduro en sus redes sociales, en sintonía con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Contexto de tensión con EE.UU.
La decisión se produce tras el hundimiento, la semana pasada, de un bote con 11 presuntos narcotraficantes por parte de la flota estadounidense, que aseguró que la embarcación había zarpado desde costas venezolanas.
El presidente estadounidense Donald Trump advirtió que sus fuerzas no dudarán en derribar aviones venezolanos que representen una amenaza para el despliegue naval norteamericano en el Caribe, oficialmente orientado a combatir el narcotráfico.
Alcance del despliegue
De acuerdo con Padrino López, junto al “Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada”, el operativo incluye un refuerzo especial de 25,000 militares, de los cuales 10,000 ya estaban desplegados y se suman 15,000 adicionales, con medios navales, fluviales y drones.
Las acciones se concentran en la llamada “Zona Binacional de Paz”, que comprende los estados Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia, así como en la Sierra de Perijá, área señalada por las autoridades colombianas como corredor de grupos narcotraficantes y guerrilleros.
El plan también refuerza la vigilancia en las rutas del narcotráfico en el norte de la Guajira y el estado Falcón, donde se ubican las principales refinerías de petróleo del país. Además, se extiende a la fachada caribeña y atlántica, con presencia en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, este último limítrofe con Guyana.
Fuerza militar
La FANB cuenta con alrededor de 123,000 efectivos activos, a los que se suman 220,000 milicianos, que, según Maduro, también han sido llamados a filas para movilizarse en los próximos días.
“Nadie va a venir a hacer lo que nos corresponde a nosotros”, advirtió Padrino, al destacar que el patrullaje se extenderá por espacios terrestres, aéreos y navales.
Con este movimiento militar, el gobierno venezolano busca proyectar fortaleza ante lo que considera una amenaza directa a su soberanía, mientras las tensiones con Washington escalan en medio de acusaciones cruzadas sobre narcotráfico y seguridad regional.